domingo, 25 de mayo de 2025

CARTA A MARIANA, CON UN LIBRO

Querida Mariana: el Colegio Mariano N. Ruiz celebra este año su cumpleaños setenta y cinco. Recordá que el padre Carlos J. Mandujano García lo fundó en 1950, año donde Rosario Castellanos se tituló como Maestra en Filosofía, en la UNAM. Y digo esto, porque Comitán y todo México celebra en estos días el Primer Centenario del Nacimiento de nuestra amada pichita: Rosario. El miércoles 21 de mayo 2025, acudieron Raúl Espinosa Mijangos (el caricaturista de Comitán) y el Contador Público Ramón Toache Ávila, para presentar el libro “Poesía Juvenil”, de la autoría de este último. Te paso copia del texto que presentó Raúl a la hora de hacer los comentarios, porque sintetiza su sentir como lector de este libro: “La juventud es el jardín donde florecen los sueños más hermosos”, y en estas páginas, cada verso es una flor que brota del alma joven. “Poesía Juvenil” es un viaje a través de emociones, pensamientos y miradas que nos recuerdan que “la poesía es el eco de las emociones en la sinfonía de las palabras”. En “Poesía Juvenil”, Ramón Toache Ávila nos invita a recorrer un universo de emociones sinceras, pensamientos espontáneos y miradas frescas sobre la vida. Con un estilo sencillo pero lleno de sensibilidad, el autor nos ofrece un conjunto de poemas que capturan la esencia de lo cotidiano, la belleza de los pequeños momentos y las inquietudes del corazón joven. Este libro no pretende grandes artificios; al contrario, su fuerza radica en la honestidad de cada verso, en la claridad de sus imágenes y en la cercanía con la que el lector puede encontrarse reflejado en sus páginas. “Poesía Juvenil” es una voz que surge con naturalidad, como una conversación íntima entre el poeta y quien lo lee. Ya sea en la nostalgia, el amor, la esperanza o la duda, Ramón Toache Ávila logra conectar con ese espacio interior que todos compartimos alguna vez, especialmente en los años en lo que todo parece nuevo y posible. Este poemario es, en definitiva, una invitación a detenerse, sentir y recordar que la poesía puede nacer de lo simple y aun así tocar el alma. Ramón Toache Ávila escribe desde la sencillez, sin artificios, pero con la claridad de quien observa la vida con el corazón abierto. Sus poemas nos hablan de amor, esperanza, rebeldía y búsqueda. Como dijo El Chojin: “Estoy enfermo de juventud, el peor síntoma la rebeldía, no quemo papeleras, escribo poesía”, y este libro es testimonio de ello: de la necesidad de decir, de sentir, de dejar huella. “La poesía es el arte de pintar con palabras los paisajes del corazón”, y Toache Ávila lo logra con cada página, convirtiendo lo cotidiano en belleza y lo íntimo en universal. Este libro es una invitación a volver a sentir como cuando todo parecía nuevo. Una lectura para quienes aún creen que “la poesía es la melodía más dulce que suena en la vida”. Posdata: la presentación del libro fue un gran festejo, ante un salón de actos completamente lleno de estudiantes de secundaria. Al final del acto varios chicos y chicas participaron y el autor les obsequió un ejemplar. ¡Tzatz Comitán!