miércoles, 5 de noviembre de 2025
CARTA A MARIANA, CON SOBRE DE PRIMER DÍA DE EMISIÓN
Querida Mariana: ¡mirá qué regalo nos hicieron! Ayer escuchamos el timbre de la oficina de Arenilla, bajamos, un amigo nos abrazó y luego extendió el brazo para darnos lo que ves en la fotografía: sellos postales, sobre de primer día de emisión y hoja filatélica. ¿Ya viste de qué se trata? Sí, es una joya del coleccionismo: el sello conmemorativo por los cien años del natalicio de Rosario Castellanos, nuestra pichita amada, orgullo de Comitán.
Nuestro amigo es de ese grupo de hombres maravillosos que dan con la derecha sin que se entere la mano izquierda, la generosidad no tiene más nombre que el agradecimiento. Por esto, nosotros nos quedamos con una gran sonrisa cuando él se fue, porque nos hizo un obsequio sensacional, algo que viene a confirmar lo que ha sido el año: un año excelente, dedicado a Rosario. Aunque el correo ya no es lo que fue en el pasado, este sello postal llegará a todas partes del mundo, en una carta o en un paquete. En todas partes aparecerá la carita de Rosario (que en este sello es muy bella, porque está sonriente, plena, como papalote volando en el aire comiteco).
No todo mundo le ha quedado a deber, ha habido entidades que han cumplido, personas que han ido más allá de la medianía y aportan al homenaje permanente a Rosario. El sistema postal mexicano ¡le cumplió a Rosario!, ¡le cumplió a Comitán!, ¡le cumplió a la inteligencia! Cuando otros la ignoraron o la han minimizado en su grandeza, el correo mexicano ya se volvió un gran Hermes, el gran embajador de la gloria de la embajadora.
Si alcanzás a ver el sello es un diseño genial, porque representa una máquina mecánica, con un papel en el rodillo que conmemora los cien años del natalicio de nuestra escritora, en la parte de abajo trae la fecha del día de primera emisión: 7 de octubre 2025. Fecha que coincide con el fallecimiento de dos personajes importantes de nuestro pueblo: Mariano N. Ruiz (1945) y Belisario Domínguez (1913). Ah, todo alineado, todo vuelo de colibrí.
La hoja filatélica trae información valiosa acerca del sello y en el reverso una serie de datos biográficos de nuestra escritora. Aplausos para María Fernanda Andrade García quien fue la diseñadora (fotografía y composición digital) del sello que, insisto, tiene un retrato genial de la pichita amada. La planilla contiene 50 estampillas, el tiraje fue de doscientos mil sellos y su valor es de siete pesitos.
Los datos biográficos que se presentan están en español y en inglés. Ah, ya imagino ahora a los filatelistas en el mundo recibiendo el paquete y revisándolo con sus lupas y pinzas. Sí, ya no es como antes, pero aún existe gente que continúa con la maravillosa afición de la filatelia. Mi querido compadre Miguel Penagos fue un coleccionista de hueso engomado; junto con su hermano Artemio Torres formaron un grupo que recibió a muchos chicos y chicas que cultivaron este pasatiempo, que propició conocimiento y felicidad, horas y horas viendo las estampillas llegadas de todo el mundo. Miguelito siempre me dijo que admiraba los sellos cubanos, con grabados fantásticos.
La primera línea de la ficha biográfica dice: “Fue escritora, periodista, diplomática y pionera del feminismo mexicano”. ¿Mirás? Cuatro conceptos que los estudiosos abordan. Rosario fue grande, inmensa. Líneas más abajo dice: “…creció en el estado de Chiapas, lo cual influyó profundamente en su obra literaria…” En realidad, nosotros sabemos que creció en Comitán, por eso ella siempre se asumió comiteca y acá pepenó la esencia de su creación. Al final de la mínima ficha biográfica aparece lo siguiente: “Por todo ello el Servicio Postal Mexicano emite una serie de dos estampillas postales como homenaje a esta escritora y gran mujer mexicana”.
La frase elegida es: “Tenemos que reír. Porque la risa, ya lo sabemos, es la primera evidencia de la libertad”. Uf. Rosario no siempre rio, pero, sus amigos y cercanos dicen que en 1974, antes de su lamentable fallecimiento, ella reía, se sentía plena, había conseguido volar en libertad. Lástima que el zopilote de la muerte le atravesó el pie. Estaba en plenitud.
Posdata: Sí, gran homenaje. Me emociono cuando hay reconocimientos a la intelectualidad, al genio creativo. Acá hay un reconocimiento tácito a una mujer que tuvo como máxima pasión a la literatura y obtuvo el aplauso del mundo.
¡Tzatz Comitán!
