lunes, 25 de marzo de 2024

CARTA A MARIANA, CON UN PROGRAMA DE 1963

Querida Mariana: te paso copia de un programa que subió mi querido Fito Gómez en las redes sociales. El documento es de gran importancia. Vos sabés que el poeta Raúl Garduño, igual que Rosario Castellanos, nació en la Ciudad de México, pero también llegó a vivir a Comitán siendo pichito. Raúl y Rosario pepenaron esencias de nuestro pueblo en su primera infancia. Los expertos nos han dicho que los años infantes son decisivos en el carácter y personalidad de las personas. Es interesante el programa porque da constancia de un acto al que invitó el sector juvenil de la CNOP, a través de su secretaría de relaciones culturales; es decir, en 1963, en el pueblo, hubo un acto donde se ofreció un recital de poesía contemporánea. La tía Enedina recomienda no hacer comparaciones. A veces le hago caso a la tía, pero a veces, como en esta ocasión, me “gana la gana” de establecer comparaciones. Pregunto: ¿en 2024, la CNOP comiteca realiza este tipo de actos? ¿La cultura es parte importante de sus propuestas? No sé si dicha confederación tiene, en su estructura, una secretaría de relaciones culturales. El 20 de septiembre de 1963, hubo un recital de poesía contemporánea, con la presencia de dos poetas chiapanecos, cositías: Carlos Ruiz Constantino y Raúl Garduño. ¡Ah, qué lujo! El maestro Temo me contó en una ocasión que es amigo de Carlos, porque Carlos trabajó en la relojería de Don Pepe Sánchez y el maestro Temo lo guio en el aprendizaje de esas vainas relojeras; además, el poeta Carlos fue boxeador, si no me equivoco, el maestro Temo me dijo que se llamaba “Kid tabaco” o algo por el estilo. Carlos vive, por fortuna; Raúl ya no. Tal vez Carlos recuerda la ocasión que dio el recital en el auditorio de la prepa. Según el programa, Carlos presentó poemas de su libro inédito “Signo y punto”, y Raúl poemas de su libro inédito “Las horas aprendidas”. Raúl Garduño se convirtió en un poeta de culto. Existen muchos estudiosos que han dedicado tiempo al estudio de su obra. Tiene publicaciones del gobierno del estado de Chiapas y del Consejo Nacional de las Culturas y las Artes. La poeta Elva Macías es experta en su obra y ha realizado estudios de la poesía de Raúl. Cuando el maestro Jorge Melgar Durán fue director de la Casa de Cultura, de Comitán, le destinó un espacio especial con poemas de Raúl en un corredor exterior, esto como reconocimiento por la calidad de su obra poética y, además, como un reconocimiento al amigo, porque Jorge y el maestro Julio Avendaño fueron los dos grandes amigos de Raúl en la adolescencia. Raúl vivió en Comitán por las raíces maternas, pues su mamá, de apellido Culebro, tenía enterrado su mushuc acá. ¿Raúl era culebrón? No lo sé. Murió muy joven, fue una verdadera lástima. Él nació en 1945 y falleció en 1980. ¿Mirás? ¡Uf! Qué joven murió, de treinta y cinco años. No debería establecer comparaciones. No lo haré. Sólo diré que a mí me tocó presenciar actos culturales en los años setenta, actos culturales que organizaban los jóvenes comitecos. Un ejemplo relevante fue la labor cultural que realizó la Sociedad de Estudiantes Comitecos Radicados en el Distrito Federal (que ahora se llama Ciudad de México). Fue proverbial el entusiasmo de esos chicos y chicas, quienes ahora son destacados profesionales y que ya rasguñan los setenta años de edad. Ellos se preparaban en la gran capital de México, pero en tiempo de vacaciones organizaban grandes actos culturales en nuestro pueblo, era la manera de decirnos que su tierra estaba presente en su espíritu en forma permanente. Posdata: hoy, ¡ay, señor!, el Distrito Federal ya no existe; hoy, ya no existe una sociedad de alumnos radicados en la Ciudad de México; hoy, los chicos y chicas que estudian en otras universidades del país no se organizan ni abonan a la cultura del pueblo. Sólo se aprecian esfuerzos aislados. Por esto, cuando vi el programa que subió Fito pensé que ese programa sencillo es testimonio de una época donde promovían actos que reafirmaban la grandeza cultural de nuestro pueblo. ¡Tzatz Comitán!

domingo, 24 de marzo de 2024

CARTA A MARIANA, CON UN HILO DE DEMOCRACIA

“El poder sin el abuso pierde su encanto”. Querida Mariana: comencé la carta con una cita, una frase de Paul Valery, gran poeta francés. ¿Por qué la copié? Porque estamos en un proceso de renovación de poderes. Los candidatos están en busca del poder. Sabemos que quienes llegan a detentar el poder abusan. La frase del poeta no tiene desperdicio, parece que uno de los estímulos del poder es la capacidad no sólo del uso, sino del abuso, mientras más abusa el poderoso ¡más poderoso se siente! Qué bobo, pero es parte de la esencia humana. El juego de la democracia es simpático, por decir lo menos. La idea de democracia insiste en reiterar que el poder original radica en el pueblo, porque es éste el que, por el proceso de elección, elige a sus representantes, quienes se convierten en los que acceden al poder. En el plano local, pronto iniciarán las campañas políticas, donde los candidatos ofrecerán sus propuestas. En junio se efectuará la elección, de este proceso saldrán los vencedores, las vencedoras. En el pueblo, como nunca, está “cuajado el chulul”, el “árbol de la democracia” está lleno de aspirantes. También, como nunca, la presencia de mujeres es notable. Esto es como una consecuencia lógica de lo que sucede a nivel nacional: en un país machista una mujer será la presidenta de la república, una mujer será la más poderosa de la nación. La frase de Valery es inobjetable, pero, a la vez, es dramática. La democracia no debería ser el pasaporte para que el pueblo, quien posee el poder de nombrar a sus representantes, terminé siendo objeto de abuso de los detentores del poder. Por eso digo que la idea de democracia en nuestro país es simpática, por no decir dramática. Tal vez nos hace falta reflexionar más en la certeza social de que el pueblo nombra a sus representantes, pero el verdadero poder sigue residiendo en el pueblo, porque, qué “simpático”, el pueblo jamás abusa del poder, no radica en ello su encanto. La verdadera esencia de la democracia sí reside en el pueblo. No debemos olvidarlo. Posdata: La frase de Valery es rotunda, demuestra el encanto perverso del poderoso. En la función pública debe limitarse dicho espacio, las leyes lo contemplan, pero los poderosos también disfrutan abusar de ellas. ¡Qué simpático! ¡Qué perverso! La sociedad civil debe ser el dique para que las aguas poderosas no se desborden, no pasen a joder las parcelas que, por definición, sólo deben regar para procurar el sano desarrollo. ¡Tzatz Comitán!

sábado, 23 de marzo de 2024

CARTA A MARIANA, CON CASAS Y DEPARTAMENTOS

Querida Mariana: en nuestro pueblo aún hay casonas. Si buscamos en un diccionario hallamos que la definición de casona es una casa señorial antigua. Todavía tenemos algunas en el pueblo. Son tan fastuosas que no les basta la sencilla palabra casa, ellas están colocadas en el siguiente escalón de excelencia. No son simples casas, son casas señoriales. Ay, señor, acá hay necesidad de regresar al diccionario para ver qué significa señorial. A ver, señorial significa “majestuoso, noble”. Lo de antigua se entiende, las casonas son construcciones que corresponden a tiempos donde los terrenos eran generosos y la paga abundaba. Con esto no quiero decir que ahora los arquitectos actuales no construyan casas majestuosas, por supuesto que sí. Los arquitectos tienen clientes que poseen grandes terrenos y que tienen paga suficiente para darse sus gustos, pero hoy el término casona ya no se aplica, porque es una palabra que corresponde al pasado, hoy, la gente con paga manda a construir residencias, que, la mera verdad, es una palabra que bajó de la escalera, porque si regresamos al diccionario (ay, qué ganas de molestar) vemos que la palabra se aplica a cualquier espacio donde alguien reside. Alguien puede preguntar: ¿en qué barrio está tu residencia?, y la respuesta será automática: ¡en Yalchivol!, y no necesariamente la casa en cuestión debe ser una residencia fastuosa (¡un caserón!), bien puede ser una residencia modesta, pero no deja de ser residencia. En cambio, en el pasado sólo los potentados poseían casonas. La mayoría de casonas del pueblo estuvieron en el centro, en la periferia las casas eran sencillas. Dejá que te cuente algo: cuando creamos la revista Arenilla pensamos que debíamos entregarle algo como un hogar a nuestros lectores y no nos costó hallar la solución ideal: ¡construir, en cada número, una casona, una residencia majestuosa! Hay personas que viven tranquilamente en departamentos, sobre todo aquellos cuyos departamentos son pent-houses en edificios altísimos de zonas con gran plusvalía; pero, nosotros, los comitecos no estamos acostumbrados a los rascacielos, los comitecos crecimos al ras del suelo, cerca de la madre tierra. Sólo como juego he hecho una estadística sencilla, preguntando a amigos y cercanos qué espacio les gusta para vivir y la mayoría ha desechado los departamentos y ha elegido casas de una planta con amplios jardines (no faltan los exquisitos que exigen piscina incluida y cancha de tenis). En la revista Arenilla no quisimos entregar un departamento a nuestros lectores, deseamos (y lo hemos logrado) entregar una casona con espacios amplios y cielos azulísimos con mucho aire. Te invito a hacer un ejercicio mental, cerrá tantito los ojos y visualizá las casonas que aún tenemos en Comitán. Ahora, por los tiempos que vivimos, muchas de esas casonas particulares ahora se han vuelto espacios públicos: restaurantes, plazas, hoteles, estacionamientos. No le busqués más, pensá en el grandioso hotel La Casa del Marqués, contra esquina del templo de San José; no le busqués más, pensá en el estacionamiento que está a media cuadra de la sucursal Banamex, del centro. Al pasar por los zaguanes de ambas casonas sentimos el abrazo impresionante de sus patios y de sus corredores, ahí no hay regateo para la mirada, ahí el espíritu se expande con satisfacción, el aire es como un pájaro que vuela libre. Mencioné dos ejemplos de casonas. En el caso del hotel La Casa del Marqués, los comitecos saben que los propietarios adquirieron dos casonas, botaron la pared intermedia y lograron un espacio privilegiado que hoy disfrutamos todos los comitecos y los visitantes que ahí descansan. Aún tenemos grandes casonas, por fortuna. Este patrimonio otorga identidad a nuestro pueblo, da posibilidad de hacer lecturas acerca de la grandeza de nuestra ciudad. Es una pena que una de las casonas simbólicas la hallan modificado cuando hicieron la última remodelación, hablo de la Casa Museo Dr. Belisario Domínguez. El patio central de esta casona era un maravilloso ejemplo de la arquitectura comiteca del siglo XIX, cuando los “exquisitos modificadores” eliminaron los elementos tradicionales destruyeron una parte importante de nuestra historia. Pero digo que aún poseemos grandes casonas. El hecho de que ahora sean espacios públicos permite que todo mundo tenga acceso a esos espacios privilegiados. En ocasiones, cuando tengo un tiempito de sobra camino por la avenida del edificio de Correos y desde la calle echo una miradita al patio central y veo los corredores que están un poco deteriorados, pero trato de imaginar la belleza de esa casona en tiempos pasados, pero donde me regodeo es en el hotel que fundaron mis recordados amigos doctor Newlson Briones y Víctor Manuel Albores. Entro, me siento en uno de los confortables sillones y dejo que mi mirada, como si fuera colibrí, vuele libre y se detenga donde encuentra mielecita para endulzar el alma. Qué casas tan grandes, tan hermosas. De la primera casa tengo recuerdos, porque esa casona fue propiedad de la familia Pedrero y en una ocasión estuve en el patio central. Claro, en aquel tiempo no pude entrar más allá, porque en el interior ya estaban las habitaciones reservadas sólo para los íntimos. Hoy, el hotel permite que camine sin restricciones, que disfrute los cuadros colgados en los muros de los majestuosos corredores. Así como entro al hotel, de igual manera los lectores de Arenilla caminan por todos los espacios de la casona que les brindamos en cada número. Sí, la revista la imaginamos majestuosa. Como cosa extraña, nuestra revista no tiene índice como sí lo tienen las demás revistas del mundo. La nuestra no lo tiene, porque es una casa, porque la invitación es entrar donde la puerta siempre está abierta, caminar por el zaguán e ir descubriendo los demás espacios de esa casona monumental, que es una residencia meramente comiteca, con la traza de un lugar colonial. Así pues no falta el patio central, lleno de luz; la sala, con sus muebles de ratán y sus techos altísimos; el comedor; los balcones; los corredores; el oratorio (mirá, qué belleza. Las casonas tradicionales de las familias católicas siempre tuvieron ese espacio para el refugio del espíritu) y, por supuesto, el sitio, lugar donde los niños jugaban en medio de sembradíos de verduras y de grandes árboles frutales. ¿Qué departamento, por muy lujoso que sea, tiene el privilegio de contar con un tapesco lleno de chayotes o árboles de jocote o árboles de aguacate? ¿En qué departamento subís al árbol, cortás lima de pechito y la comés con polvojuan? Las casonas no sólo permitían ese disfrute de la vida cercana, sino también posibilitaban la creación de leyendas y de historias de fantasmas y de aparecidos, porque en las noches los espacios se hacían más grandes y las sombras se intensificaban y despertaban, en forma abrupta, la imaginación, abriendo paso a los espíritus chocarreros. Todavía tenemos casonas en Comitán, residencias majestuosas, eslabones de oro de nuestra historia. Al respetar los elementos constructivos respetamos nuestra identidad. La gran Ciudad de México fue llamada por Humboldt como Ciudad de Los Palacios, ya que en todo el Centro Histórico hay casonas esplendorosas de los siglos XVI. De igual manera, esas casonas que fueron propiedades privadas hoy son espacios públicos, por lo que los visitantes de la gran capital de México pueden conocer esos lugares llenos de historia. El Centro Histórico de la CDMX se ha logrado conservar y esto es un privilegio. Los comitecos debemos resguardar la riqueza arquitectónica que aún poseemos. Por esto, es imperativo que cuando exista el rumor de una remodelación, además del INAH, el pueblo esté listo para salvaguardar los tesoros. Que nunca más venga gente de fuera a transformar el patio central de la casa donde vivió Belisario Domínguez; que nunca más se atrevan a botar la fuente que existía en el patio de El Cedro. Posdata: nuestro pueblo no tiene edificios monumentales de gran riqueza arquitectónica, como sí existen en San Cristóbal de Las Casas, pero, sólo como un ejemplo, en el panteón municipal existe una muestra arquitectónica brillante, por desgracia, muchas tumbas están deterioradas, basta decir que el espacio donde reposan los restos de Pantaleón Domínguez no corresponde a la grandeza del héroe. ¿Qué autoridad municipal se atreverá a honrar a tan destacado paisano? ¡Tzatz Comitán!

jueves, 21 de marzo de 2024

CARTA A MARIANA, CON UN LIBRO EXCEPCIONAL

Querida Mariana: no conocía el libro “Comitán y la región de los llanos. Guía para el viajero”, de Roberto Ramos Maza. El otro día lo hallé en un bazar, mi amigo lo vendía porque lo tiene repetido. Lo compré de inmediato. En el título están dos nombres que me jalan: Comitán y Roberto Ramos Maza. El primero, por ser el nombre de nuestra ciudad, y el segundo, porque el maestro es garantía de profesionalismo, Roberto es un distinguido intelectual, un bien hecho. Pienso que poco a poco iré desgranando la información que tiene esta guía para el viajero, porque tiene elementos suficientes para darse una vueltita inteligente por el pueblo. Al hallar los datos de la publicación entendí el porqué de mi desconocimiento de esta joya: fue publicado en 2000, en ese año vivía en Puebla, así que pasé de noche, pero la luz se hizo cuando lo vi sobre la mesa donde estaba a disposición del comprador. El libro es una publicación del gobierno del estado de Chiapas, dos paisanos estaban en posiciones relevantes: Roberto Albores Guillén era el gobernador; y Mario Uvence Rojas era el director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. Por el momento sólo comentaré la información que aparece de los barrios de Comitán. Roberto Ramos emplea lo que muchos comitecos pregonan, que Comitán tiene nueve barrios emblemáticos, así, el autor dice lo siguiente: “Era el nueve un número de especial significado entre los antiguos mayas porque correspondía a los niveles del inframundo…” Pucha, mirá qué interesante. Luego comenta que “nueve son las estrellas del nombre antiguo de Comitán: Balún Canán -un nombre calendárico- y quiere la tradición que nueve sean sus barrios originales, cada uno con su iglesia, sus fiestas, sus tradiciones y sus anécdotas”. ¿Cómo lo ves? Dice Roberto “quiere la tradición que nueve sean sus barrios originales”. Si ves el croquis que me pirateé del libro entendemos que los barrios tradicionales (nueve) están unidos, son el corazón del pueblo. ¿Cuáles son los nueve barrios que Roberto menciona? La Pila, La Cruz Grande, San José, Santo Domingo de Guzmán, Jesusito, Yalchivol, Guadalupe, El Calvario y San Sebastián. El autor hace una aclaración: “Santo Domingo de Guzmán no es propiamente un barrio sino el corazón mismo de la traza original a partir de la planta en damero introducida en estas tierras no por alarifes sino por los frailes”. ¿Recordás lo que es el concepto de damero en el lenguaje urbanístico? El diccionario dice que es la zona urbanizada constituida por cuadros o rectángulos. Así vemos que el centro dictó la forma de las manzanas que se fueron realizando. Los nombres de los barrios confirman la importancia que tuvo (que tiene) la tradición católica. De los nueve barrios mencionados vemos que siete poseen la bendición de imágenes que son tutelares en los templos: Santo Domingo de Guzmán, San José, Jesusito, La Cruz Grande, El Calvario, Guadalupe y San Sebastián (recordá que pocos le dicen parque de La Corregidora al parque de San Sebastián). Así sólo el barrio de La Pila y el barrio de Yalchivol pertenecen a “lo profano”. El primero por la enorme Pila que existió en la plaza hasta el año 1954 que, desgraciadamente, fue derruida; y el segundo es una palabra de lengua indígena que tiene relación con el agua (Roberto recuerda la presencia de los baños de La Castalia y La Primavera). Porque la tradición quiere que nueve sean sus barrios originales ¡nueve son! Por ahí pueden asomar algunas voces que no estén de acuerdo, pero es difícil rebatir lo que Roberto Ramos Maza (y muchos intelectuales con él) afirma: la afirmación es hija de la tradición y da como sustento el principio del nueve en la cosmogonía maya y en el nombre antiguo de nuestro pueblo. Posdata: no sé si vos tenés este libro en tu biblioteca personal, pero como me emocioné al verlo pensé que te enviaría este croquis que aparece en las páginas 50 y 51. ¡Tzatz Comitán!

miércoles, 20 de marzo de 2024

CARTA A MARIANA, CON MAO

Querida Mariana: el chiste es bobo, un comunista pregunta: ¿ama a Mao? El albur aparece de inmediato. El otro día leí algunos horrores que se dieron en la época de Mao, en la llamada Revolución Cultural. ¡Periodo tremendo! Las dictaduras son opresivas, malévolas. ¿Vos conocés China? Tenemos paisanos que sí han estado en aquel lejanísimo y enigmático país. Recuerdo, con afecto, fotografías que compartió Miguel González Alonso, ya fallecido. En una vestía una camisa china, de seda. Yo, por supuesto, no conozco China, pero sí he tenido acercamientos. El primero fue cuando tenía seis o siete años de edad, fue día de mi cumpleaños y Toña, secretaria de mi papá, me regaló cinco revistas de monitos, envueltas en papel de china. Una de esas revistas contaba la vida de Marco Polo y en una ilustración aparecía el viajero frente a la gran Muralla China, serpiente de piedra encaramada en las altas montañas. Impresionante. Esa imagen fue mi primer acercamiento. Tiempo después apareció otra imagen, en uno de los libros de texto, el maestro nos dijo que abriéramos el libro y ahí asomó la famosa Nao de China, un galeón que viajaba desde tierras orientales con productos de aquellas tierras, incluidos los chinos, parece que el barco salía de Manila y llegaba a Acapulco (eso decía el libro, marcada la ruta desde allá hasta la costa de Guerrero), a lo lejos recuerdo la mención de jarrones y ropa de seda. A su regreso, el barco llevaba productos de estas tierras. ¡Un gran intercambio cultural! (ahora estamos inundados de productos chinos, de pésima calidad). En secundaria volvió a aparecer China, una tarde, a la hora de educación física, en la cancha al final de la bajada de Doña Mariana, un compañero me quedó viendo y soltó: “Japón tu pale, china tu male”, y se botó de la risa. Hasta llegar a la casa entendí qué me había querido decir. Qué pendejo. Fue en la universidad, en la Ciudad de México, donde volví a toparme con China, primero en un libro que saqué de la Biblioteca Central Universitaria, de la UNAM: “El complot mongol”, maravillosa novela de Rafael Bernal; y segundo en un libro que leía mi compa Quique Robles, como parte de su aprendizaje en su carrera de abogado, precisamente acerca de la Revolución Cultural. Años más tarde, mi querido amigo Fito Gómez Vives me obsequió la novela “La montaña del alma”, soberbio libro, escrito por Gao Xingjian, autor que fue objeto de vejación en la multicitada Revolución Cultural. Como mirás, a lo largo de mi vida he estado en contacto con aquella región del mundo. Mi mamá nació en Huixtla y allá conoció a varios migrantes chinos, me cuenta que había un chino (papá de Dina Che,una compañerita de la primaria) que preparaba unos riquísimos cacahuates tostados. Como sé que nunca iré a China, en mi vida real, el otro día hice un viaje en forma virtual. Tecleé Pekín y hallé una serie de fotos del Today Art Museum. Un minuto antes no sabía de la existencia de ese museo, así que me dispuse a viajar con todos mis sentidos. Desde la primera fotografía tuve un deslumbre: en un patio aparece una serie de esculturas de personas que interactúan y se botan de la risa, pero lo más sorprendente fue ver que en lo alto de un edificio, en la azotea, hay un grupo de hombrecillos, sentados, viendo hacia abajo, casi como si fueran comitecos husmeando. De la imagen puede hacerse una serie de reflexiones, pero todas están encajadas en el comportamiento humano, en la convivencia en sociedad. Vi, por supuesto, chicos que se tomaban las fotografías al lado de los personajes del grupo del patio (todos están pintados en color plata, se distingue la vestimenta, pero es del mismo material y color de los cuerpos). No alcancé a ver los rostros de los tipos de la azotea, pero las facciones de los chicos del grupo del patio están distendidas en enormes carcajadas. Llamó mi atención, además, que todos los personajes son varones. Las fotos que vi fueron tomadas en 2014, pensé que estas esculturas, tal vez, eran de una exposición temporal. Pero no sólo estaban estas esculturas en el exterior, había otra escultura (de brutal impacto) donde, en una mesa larga había un grupo de cuches. Perdón, pero la primera lectura que hice fue de una parodia de la Última Cena. Me dio gusto, porque pensé que en tiempos de Mao esta libertad para presentar la creación hubiese sido imposible. Posdata: Pitol habla de la belleza de la Ópera China. ¡Tzatz Comitán!

martes, 19 de marzo de 2024

CARTA A MARIANA, CON COMIDA MEXICANA

Querida Mariana: esta carta se pudo titular: “Mi reino por un papadzul”, en parodia de la famosa frase que dijo el rey Ricardo III. ¿Vos sabés qué es un papadzul? ¡Mare linda! Mi amigo el doctor Jorge Antonio Ruiz Mandujano, quien viaja constantemente a Yucatán, podría explicarnos. La gastronomía de Yucatán es riquísima, casi tan rica como la cocina comiteca. Ahora estarás preguntando por qué de todos los platillos elegí el papadzul. ¡Ah!, porque fue el platillo favorito de nuestra paisana Rosario Castellanos. ¿Cómo sé esto? Rosario y su gran amigo Raúl Ortiz y Ortiz intercambiaron muchas cartas. Tengo en mis manos el libro “Cartas encontradas (1966-1974)”, donde hay parte de ese intercambio epistolar. El libro es muy interesante, porque ahí nuestra paisana cuenta cosas tan íntimas que no compartió con nadie más. Ahí nos enteramos que no le caía muy bien el tal Carlos Fuentes. Parece que el tal Carlitos era medio pedante. ¿Recordás que María Félix le decía “mujerujo”, que en una palabra significaba que nuestro escritor era “poco hombre”? ¡Padre eterno! Pero, bueno, estábamos en las cartas de Rosario y Raúl. En 1971 Rosario viaja a Israel para cumplir con el alto honor de ser embajadora de México en aquel país. Uno de sus confidentes más cercanos es Raúl. Así, ahora, los lectores de este libro nos enteramos de los testimonios que van de allá para acá. Raúl le cuenta chismes del país y Rosario le cuenta cómo le va en Israel. Y en una de esas cartas nos enteramos que Rosario “moría” por los papadzules. Debo confesar que nunca he probado un papadzul, sí, en cambio, he probado la cochinita pibil, una salsita con chile habanero y, por supuesto, la riquísima sopa de lima, ¡exquisita! Bueno, con decirte que tampoco he probado el “codzito”, el cotzito ¡es otra cosa! Entonces, ¿qué es un papadzul? El Internet da la receta y dice que la palabra (como se esperaba) es una palabra maya que significa: “comida de caballeros”; es decir, se servía para los nobles, y como Rosario era una princesa de las letras, pues le iba bien este antojo. ¿De qué está hecho el papadzul? Cuando lo mirás bien decís que no es tan difícil de realizar el platillo. En un libro de Larousse hay una fotografía de un plato con papadzules. ¿Qué se ve? Tres tortillas enrolladas con relleno, regadas con dos salsas, una verde, encima una roja y unas rodajitas de chile habanero. Llamó mi atención que, tal como lo supuse, el chef dice que el grado de dificultad de preparación es: fácil. Veamos, ¿cuáles son los ingredientes? 30 hojas de epazote (mi mamá no comería los papadzules, odia el epazote), 4 y media tazas de agua, 12 huevos cocidos y picados, ¾ de cucharadita de sal, 60 gramos de pepita verde pelada, tostada y molida, 18 tortillas de maíz de doce centímetros de ancho recién hechas. Acá ya te diste cuenta que la salsa verde es la de la pepita, la roja se llama chiltomate y tiene también su gracia al prepararla. No te voy a pasar la receta completa, porque no soy chef, si se te antoja el platillo por el que Rosario “enloquecía” podés buscar en Internet la manera de prepararlo. Sólo diré los ingredientes de esta salsa roja llamada chiltomate: jitomate, ajo, cebolla. Estos tres ingredientes se licuan, la mezcla se cuela y se pone al fuego con un chile habanero, se hierve y listo. Dice que el chile habanero no debe romperse. ¡Pucha! Casi casi dije la forma de hacerla. Ya adiviné el relleno de las tortillas: los huevos picados. Claro, ya imaginé el sabor de la salsita verde de pepita (mi mamá me hace un guisito de pepita con soya, ¡exquisito!). Pues este platillo tan sencillo era el que seducía el cuerpecito y el espíritu de Rosario, a tal grado que un día su gran amigo le envía papadzules, de México a Israel, por medio de un amigo. Llegan los papadzules y Rosario enloquece, queda eternamente agradecida por ese detalle. Posdata: por eso digo que esta carta bien pudo intitularse: “Mi reino por unos papadzules”. ¿Sabías esta pasión culinaria de Rosario Castellanos? El próximo año celebraremos el centenario del nacimiento de nuestra escritora. Sería maravilloso que un restaurante comiteco organizara una comida con estos antojitos yucatecos, para honrar a la paisana. ¡Tzatz Comitán!

lunes, 18 de marzo de 2024

CARTA A MARIANA, CON UN PAISANO TALENTOSO

Querida Mariana: te paso copia de una foto que encontré en el Archivo del Colegio Mariano N. Ruiz. Al fondo, en el centro, está el maestro Jorge Gordillo Mandujano, nuestro director general emérito. En ese tiempo era maestro de grupo, en la escuela del padre. ¿De qué año es la foto? No hay datos en la parte posterior de la foto, como era costumbre, pero puedo decir que es de principios de los años sesenta, del siglo XX. ¿Me atrevo a aventar otro supuesto? ¡Me atrevo, total! Los chicos de la foto son alumnos del sexto grado de primaria. Vos sos muy joven, no reconocerías a ninguno, pero por acá andan algunos de ellos, ya setentones. Yo sí identifico a varios, pero, si me permitís, hoy hablaré sólo de uno. Un chico que está en la segunda fila, de acá para allá. El segundo, de derecha a izquierda, es Francisco Javier Mandujano Ortiz, si ves con atención mirarás que es el chavo que tiene el cabello más güerito, ¡cómo no!, él es hijo del maestro Güero. ¿Ya viste cómo todos ven con atención hacia la cámara? Ninguno se distrajo, algunos salieron muy serios y otros sonrieron. Javier mira hacia el horizonte, como todos. Lo remarco, porque luego, Javier se dedicó a ver el cielo, no sólo como pasatiempo sino como una de sus grandes pasiones. Javier nació en Comitán, el 16 de junio de 1953. Como ya dije, es hijo del maestro Javier Mandujano Solórzano y de Doña Carmelita Ortiz. Su casa estaba frente a donde ahora está Elektra, la casa tenía un patio y en la parte posterior una alberca donde la familia nadaba. Ya te conté que en ese tiempo pocas residencias contaban con piscina. Como reprobé inglés en la secundaria, mi papá le pidió a Javier que me diera un curso de regularización, así llegaba a su casa, me atendía en el comedor, mientras me enseñaba cómo los cartelones que aparecían en las vitrinas del Cine Montebello no correspondían a los títulos originales en inglés. Siempre ha sido así, los títulos de las películas no corresponden a una traducción literal. Yo hacía los ejercicios que me ponía y él caminaba de un lado a otro del comedor haciendo brazadas en el aire, como si nadara. En 1975 saludé a Javier en la Facultad de Ingeniería, ya estaba a punto de titularse como Ingeniero Químico Metalúrgico, en la UNAM. Hallé que su tesis tuvo el siguiente tema: “Determinación de la composición más probable de muestras patrón de aleaciones de cobre”. ¿Por qué dije que luego se apasionó con ver el cielo? Pues porque, nuestro destacado químico metalúrgico ha sido, en dos ocasiones, presidente de la Sociedad Astronómica de México, A. C., que es una sociedad que se encarga de difundir el conocimiento de la astronomía. Tal vez voy a inventar, pero recuerdo que en una ocasión vi un telescopio en su casa. No sé si el maestro Güero fue aficionado a buscar las nueve estrellas de Balún Canán o Javier junior se aficionó desde joven. Al saber esto, cualquiera podría pensar que la vocación de Javier era la astronomía y no la química metalúrgica, pero él imparte clases de su profesión (fisicoquímica y química inorgánica experimental) y es asesor de tesis de dicha materia, pero, sin duda, la gran pasión de su vida es la observación del cielo, por esto, en varias universidades e institutos lo invitan a dar conferencias con el tema, por ejemplo, hallé en Internet que impartió una charla con el siguiente título: “Agujeros negros, los superhéroes de la naturaleza”. ¡Nadita! Otra conferencia que impartió se titula: “Astronomy in the land of the Aztecs”, que, con el inglés básico que me enseñó sé que significa Astronomía en la tierra de los aztecas. Su ficha biográfica dice que, como aficionado a la astronomía, ha participado en diversos programas de observación internacional; es miembro de la American Association of Variable Star Observers (AAVSO), donde ha colaborado en la observación solar diaria, así como de cometas. Posdata: Javier es uno más de los paisanos talentosos que están diseminados en todo el mundo; él es uno más de los niños comitecos que pepenó esencias en nuestro pueblo. Ya podés imaginar cómo era el cielo comiteco en noches estrelladas, limpias, diáfanas. ¡Tzatz Comitán!

sábado, 16 de marzo de 2024

CARTA A MARIANA, CON UN RECUERDO

Querida Mariana: no resulta agradable volver con el tema de la muerte. La realidad nos abofetea cada día la certeza de que el fin es parte de la historia de los seres vivos, pero sólo los sabios reciben el final con tranquilidad. A mí me encanta hablar de la vida, disfrutar la vida de los cercanos, pero, a veces, la muerte asoma y entra a las habitaciones, con su estela de congelante, como si al entrar aventara un trozo de hielo. Falleció otro compañero de trabajo, el maestro Roberto Martín Guillén Abarca, integrante de nuestra asociación civil y subdirector del nivel de preparatoria. En cuanto se supo su fallecimiento en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, ciudad donde lo llevaron por complicaciones de diabetes, muchos paisanos manifestaron su pesar en las redes sociales. Llamó mi atención que muchos mensajes hablaban de él en su faceta de artista. Mi jefe, el maestro Huguito, representante legal de la Asociación Civil del Colegio Mariano N. Ruiz, dijo que el profesor Roberto laboró en la institución más de treinta y seis años, inició como maestro de grupo, en la primaria, luego fue nombrado director de ese nivel, y posteriormente pasó a ser director del nivel de secundaria y, en el momento de su fallecimiento, era el subdirector del nivel de preparatoria. Pero, el maestro Huguito dijo algo que corroboró lo que muchos dijeron en redes sociales, dijo que el profe Robert era un niño. La foto que anexo da muestra precisa de ello. Sí, el maestro Roberto fue un gran artista, dos de sus grandes pasiones fueron la música y el baile. La labor educativa le impidió dedicarse en forma profesional a la danza. Él no fue un gran lector, pero sí un gran promotor de la lectura con los alumnos en el aula, siempre que podía tomaba un libro y lo leía en el salón, los chicos lo estimaban, porque era muy juguetón, ¡un niño! En no pocas ocasiones, cuando la mayoría de maestros guardaba la compostura en el acto cívico, el profe Robert hacía una gracejada, como si fuese un estudiante, no podía evitarlo, fue un bromista nato. Siempre reconocí que tenía una veta especial para el humor, en dos o tres ocasiones le comenté que debía dedicarse profesionalmente a ello. Pienso que fue de las personas conocidas que poseía el don inigualable de darle vuelta a cualquier comentario para convertirlo en una gran explosión de risa, siempre le daba una torcedura graciosa, él tenía el don de iluminar la estancia donde todo era solemne. Era un niño sensacional. Claro, a veces los niños molestan los juegos de los adultos y no era bien visto, pero él no podía evitar su natural. Tal vez por esto la vida le resultó difícil, mientras los demás juegan con sus autos de verdad él jugaba con carritos de juguete. Fue un talento desperdiciado. Lo vi siempre lleno de vida arriba del escenario. Para montar coreografías se pintaba solo. Cuando era el Día del Estudiante, él, con otros compañeros de trabajo (recuerdo con afecto a la maestra Laurita, quien desgraciadamente también ya falleció) organizaban un espectáculo dedicado en forma especial, de los maestros para sus alumnos. Ah, qué lleno de vida se veía al profesor Roberto. Quedaba demostrado que lo suyo lo suyo era el reflector en el escenario, ahí estaba su mejor talento. Quienes vieron sus imitaciones recordarán una en especial, la de Juan Gabriel, fue insuperable. Al siguiente día de su fallecimiento ofrecieron una misa de cuerpo presente en el templo de San Sebastián, pero, sin duda, el acto más emotivo sucedió un día después, en el patio central del colegio, donde estuvo de alma presente. Al término del homenaje a la bandera, que se presentó con el protocolo de todos los lunes, el Maestro Huguito dio su mensaje, donde recordó a su amigo y compañero de trabajo, dijo que lo consideró como un hermano, porque el profe Rober fue hijo único y se acercó al Maestro con gran camaradería durante más de treinta años. Al término de su mensaje pidió que todos hicieran un minuto de silencio en homenaje al profesor Roberto y el instante fue impresionante. El patio, que por definición es espacio para las risas, para las bromas, para las carreras, para los gritos, se volvió una burbuja aplastante. A mí me impresionó ver cómo los chicos y chicas formaban una esfera que contuvo el vacío, sin una grieta para el sonido, fue como una inmensa carpa donde sólo aleteó el silencio. Al término, la catarsis, un minuto de aplausos. El silencio es la semilla donde crece la sabiduría y el aplauso es el río que moja las orillas de la creación. El profesor Roberto tuvo esa mañana las dos esencias que lo sostuvieron en vida. Como dijo el Maestro Huguito, el espíritu del profesor Roberto andaba revoloteando ahí, haciendo alguna broma donde los alumnos rieron. Una chica y un chico, en forma espontánea se habían acercado antes del homenaje y pidieron al director general que les permitiera decir unas palabras que habían preparado. Los chicos y chicas del salón llevaban rosas blancas que, posteriormente, dejaron en la oficina del subdirector de prepa. Así que, al término de la alocución del Maestro Huguito pasaron Víctor Hugo García Suaznávar (así, con zeta, me dijo que se escribe su apellido) y Luz Fabiola Sarmiento Vera, se colocaron frente al micrófono y leyeron los mensajes que prepararon. Luz Fabiola dijo lo siguiente: “En nombre de mi grupo 3A deseamos reconocer y honrar a nuestro estimado profesor Roberto Martín Guillén Abarca, quien dio por más de treinta años su servicio, su alma y su corazón. Siempre lo recordaremos como ese maestro juguetón, divertido, bailarín, amable y el único que no temía a reírse de sí mismo. Se ponía a empatizar con nosotros, para jugar o contar historias. Agradecemos con el alma cada una de las cosas que él nos regaló, porque aunque no fue un regalo físico, fue un regalo de su corazón. Lo recordaremos siempre con mucho cariño y al final lo que importa no son los años de la vida sino la vida de los años”. Luego tocó su turno a Víctor Hugo García Suaznávar. “Hoy es uno de los días más tristes del Colegio, por una noticia que no esperábamos recibir. ¡No podíamos creerlo! Desgraciadamente, nuestro profe Rober se nos adelantó de esta vida. Él fue para todos un gran amigo, que diariamente nos dio su bienvenida al Colegio, su cariño, sus consejos. Nos enseñó a ser más fuertes. “Ahora ya no está tu cuerpo presente entre nosotros, pero tu espíritu estará en cada uno de nosotros y en nuestros corazones. Sé que en el cielo estarás en los brazos de tu mamá. Sólo Dios sabe por qué te llevó. Nos dolerá no verte, contar tus chistes, que nos hacía sacar una sonrisa. Profe Rober, mis lágrimas dicen lo que mis palabras no pueden. Mucha luz en tu camino, querido profe Rober. Descansa en paz”. Muchas palabras se dijeron ante la noticia, pero, no sé, tal vez las más luminosas, las más sensibles, fueron las que estos chicos dijeron, que fueron motivadas con la misma sencillez que el aire. Cuando alguien fallece siempre aparece el sentimiento de no haber expresado todo en vida. En los discos pícaros de Doña Lolita Albores hay una anécdota simpática que da cuenta de esta eventualidad de la vida: en el radio dan una nota luctuosa y una señora comenta que a la difunta le hubiera gustado escuchar su nombre. Al maestro Roberto, sin duda, le habría gustado ver todas las manifestaciones de cariño por su labor educativa, y, sobre todo, por su labor creativa. Fue un gran artista, bien pudo brillar en escenarios de todo el mundo, su genio era especial, poseía dones muy personales. Posdata: alguien me comentó en el WhatsApp que esperaba la Arenilla que le dedicaría al profesor Roberto. Ay, querida niña. Estas encomiendas no son gratas. Me encanta celebrar la vida, a mí me da escozor conmemorar a la muerte; me fascina escribir sobre las líneas luminosas, no sobre las tenebrosas. Pero, bueno, la vida (lo sabemos) está hecha de ambas sustancias. Tal vez reflexionar en el fin ayude a valorar más el instante donde los corazones siguen pedaleando la bicicleta de la vida. Sí, querida mía, la vida es un parpadeo. ¡Tzatz Comitán!

viernes, 15 de marzo de 2024

UN PEDAZO DE CIELO CON MUCHAS ESTRELLAS

̶ ¡Cuidadito y dicen alguna palabra! ¡Nada! Saludan, entregan el regalito y se salen. ¿Oyeron? A la hora que tomaban un vaso de leche, los tres niños habían recibido instrucciones. El orden para saludar a la abuela Herlinda sería Yoli, Mateo y al final Arcelia. La mamá, a la hora que subieron al carro, entregó los presentes, envueltos en papel de china, como es la tradición comiteca. Cada uno de los niños subió en el asiento posterior. Yoli colocó el regalo sobre sus muslos y lo fue acariciando todo el trayecto; Mateo lo dejó a su lado, sobre el asiento, forrado en plástico desde tiempo en que los niños eran pequeños, para que no mancharan la tela; y Arcelia lo puso en el piso, mientras pensaba: “ojalá que se muera, que se muera”. La mamá arrancó el auto y prendió la radio. La voz del locutor y la de los cantantes fueron las únicas que se escucharon en todo el trayecto. La mamá puso atención a lo que el locutor decía y tarareó algunas líneas de canciones conocidas. Pensó que la situación del país cada vez estaba más catastrófica cuando escuchó la noticia del hallazgo de cuerpos en una fosa clandestina. Sonrió con tristeza al recordar que su mamá Hermelinda le recomendaba que no se casara, y cuando ella no le hizo caso, la mamá insistió en que no se embarazara, que no trajera hijos a sufrir. Tampoco le hizo caso, tuvo tres, y acá están: Arcelia en primer grado de secundaria, sabe que fuma; Mateo, en quinto de primaria, siempre llega con moretones y con la mochila deshecha; y Yoli, quien estudia el segundo de primaria, y es una niña linda. En ella tiene puestas todas sus esperanzas. Mateo padre los abandonó. Su comadre Idolina le dijo una tarde que lo habían visto en el puerto de Veracruz, que trabaja como estibador, que está muy flaco, que está pagando ya el karma que le toca por haber sido tan ingrato. Ella enterró su recuerdo desde el momento que supo que se había ido con otra mujer y se dedicó a atender a sus hijos, con mano dura, como está la situación no puede ser permisiva, mano dura, le dijo su mamá y mano dura aplica. Las dos niñas se pegaron al cristal y vieron el movimiento de la calle: el perro hurgando en las bolsas de basura; la anciana, quien, con su bastón, espantaba al perro que le disputaba las manzanas podridas; el niño que, en el crucero, lanzaba tres naranjas al aire y las cachaba con destreza; la ambulancia que pasó a su lado con la sirena a todo volumen. Mateo sacó su celular, le bajó volumen y se puso a jugar. Así permaneció hasta que llegaron al hospital. La mamá buscó un cajón libre, pensó que podía estacionarse en un lugar especial para discapacitados, pero recordó que en un hospital esos espacios son necesarios en verdad. Halló un lugar vacío en la última fila del estacionamiento. Sacó un parasol, lo abrió y volvió a recordarles a los niños la recomendación. Los niños asintieron sin decir palabra alguna. La mamá pensó que sus órdenes se cumplían; pero luego decidió que debía ser menos prohibitiva. ¿Qué sucedía si su mamá preguntaba el contenido del regalo? Dejaría que los niños explicaran. Se sentó en una banca y con la mano invitó a que los niños hicieran lo mismo. Mateo y Arcelia dejaron los regalos sobre la banca; Yoli lo sostuvo entre su regazo, sin dejar de acariciarlo. ̶ Tampoco sean groseros. Saludan a su abuelita, la abrazan y le dan el regalo. Si ella pregunta qué es, le dicen qué es. ¿Qué dirás Mateo? ̶ Que es un perfume, para que no huela feo. ̶ ¡No! Por supuesto que no dirás eso. ¿Qué dirás? ̶ Que es un perfume. ̶ Me parece bien, ni una palabra más. ¿Oíste? ̶ Sí. ̶ ¿Arcelia? ̶ Le diré que es una cajita laqueada. ̶ Muy bien, ni una palabra más. ̶ Sí, mamá, ya entendí, no soy tonta. No diré que ahí podemos colocar sus cenizas en cuanto se muera. La mamá levantó la mano, pero Arcelia se paró. ̶ Es broma, mamá, nada diré, ya todo está dicho, vos lo sabés. ̶ ¿Yoli? ̶ Pues que es una colchita para que se cubra sus piecitos, que es una colchita con muchas estrellitas. ̶ Sí, niña, así está bien. Por favor, nada más. Entran como quedamos y ya luego paso yo, me despido y vamos a tomar un helado, ¿les parece? ̶ Nos parece, así celebramos su último adiós. Pero que sea con doble bola. Basta de escatimar, ya pronto tendrás la herencia ̶ dijo Arcelia. La mamá volvió a hacer el intento con la mano derecha, pero Arcelia estaba lejos. Se pararon y fueron al edificio, entraron al vestíbulo, luego al elevador, piso cuatro, cuarto 412. La mamá abrió la puerta. La abuela Herlinda tenía los ojos cerrados, pero dijo: ̶ Lobo, ¿estás ahí?, sonrió y abrió los ojos. Yoli entró, besó a la abuelita, ella le acarició la cabellera con diadema roja, y la niña le entregó el paquete envuelto en papel de china, color azul. ̶ ¿Qué me trajiste, hijita? ̶ Es una colchita, abuelita, para que te caliente los pies. La abuela Herlinda la besó, abrazó el regalo. La niña se despidió, mientras entraba Mateo. ̶ Lobo, ¿estás ahí? ̶ preguntó la abuela. Mateo dejó el regalo sobre la cama y dijo: ̶ Te traje un perfume. ̶ ¿Para que yo no huela feo? ̶ preguntó ella y sonrió. Mateo se hizo a un lado, para dejarle espacio a su hermana Arcelia. ̶ Lobo, ¿estás ahí? Arcelia dijo: ̶ Te traje una cajita laqueada ̶ . Y se agachó para decirle algo al oído, pero la anciana la apartó de un manotazo. ̶ No, Arcelia, no hay necesidad de que gastés tu saliva. Ya sé, es para que ahí depositen mis cenizas, niña perra, maldita seás para toda la eternidad. La mamá escuchó los gritos, entró, vio que su mamá tenía agarrada de la garganta a su Arcelia, ésta luchaba para desasirse. Por fin, la tenaza se aflojó, al mismo tiempo que lo hacía el cuerpo de la abuela, su cabeza quedó sobre la colchita azul, con muchas estrellas.

jueves, 14 de marzo de 2024

CARTA A MARIANA, CON PERSONAJES

Querida Mariana: acá están Don Roberto Rojas y Don Fermín, el cerrajero que tiene su negocio en el inicio de la subida al templo de Guadalupe (o al final de la bajada, si venís de allá). Don Fermín es un gran cerrajero, medio mundo de acá lleva sus llaves para que él les haga duplicados. Ah, qué bonito oficio, saca copias de un original. Pero, él también, desde siempre, ha sido un gran practicante y admirador de un juego maravilloso: el billar. En la foto se alcanza a ver un extremo de una mesa de carambola, en la pared los cuadros donde se colocan los “tacos”, un pizarrón con anuncio de conocido refresco, conocidísimo y la mano derecha con cigarro de algún aficionado al billar. Quien diga que sólo Fermín tiene “el taco” se equivoca de esquina a esquina. Los conocedores dirán de inmediato que Roberto carga su taco personal en el maletín que lleva al hombro. Los instrumentos profesionales pueden estar segmentados. Como en cualquier deporte, en el billar existen diversos tipos de chunches para practicarlo. Ya dije quién es Don Fermín, es campeón para sacar duplicados de llaves. ¿Quién es Don Roberto Rojas? También es campeón, es campeón mundial en carambola de fantasía. Vo sabés que subo una serie de fotografías donde dejo en claro que al estar al lado de un amigo o amiga es mi privilegio. Acá, ambos personajes posan para el fotógrafo, con la conciencia de que el instante detenido es un privilegio de vida. Ni me preguntés cuántos años tiene la foto, ya tiene sus buenos añitos, pero Don Fermín la conserva en su taller con el afecto de estar al lado de un campeón mundial, considerado el mejor jugador mexicano de tal disciplina. Digo que el billar es un deporte maravilloso y un juego sensacional. Es una pena que en Comitán fue muy mal visto y, en los años setenta, no era permitido que los jóvenes entraran a los billares. Claro, ¡entrábamos! No hay mejor manera de impulsar un acto que declararlo prohibido. Te conté que Humberto, hijo de mi tío Ramiro Bermúdez, me llevó por primera vez a un billar. Había un billar medio perdido en el barrio de Guadalupe, en una avenida que da al parque. Humberto y yo fuimos un domingo y él puso en mis manos el primer taco y me dio las primeras lecciones para jugar pool. Se sabe que en el billar los más excelsos jugadores practican la carambola, porque requiere más pericia. En el pool das un golpe de mazazo a una bola en busca de que las otras, una a una, vayan cayendo en la buchaca. En la carambola los tiros son exquisitos, se requiere un mínimo conocimiento de los diamantes y del “chanfle” que debés darle a la bola para que obedezca tus indicaciones. Ahora que lo pienso digo que el billar, tal vez, fue el deporte que más practiqué en la juventud. En dos o tres ocasiones mi mamá (que tenía su tienda a pocos pasos del billar Nevelandia) llegó a sacarme del salón, porque no debía estar ahí. Los alumnos de la prepa nos pelábamos de clase para ir a jugar pool. “Nevelandia” lo teníamos a cuadra y media. ¿Por qué? ¿Porque ahí todo mundo fumaba? ¿Porque había apuestas? ¿Porque hablábamos con un lenguaje subidito de tono? ¿Porque solo había hombres? Sí, los menores de edad no debían entrar a las salas de billar y mucho menos las mujeres. ¡Qué absurdo! Cuando vi la película de Disney donde el Pato relaciona el juego del billar con el conocimiento de las matemáticas lamenté que mi mamá no estuviera sentada a mi lado para decirle: mirá, el billar es un juego científico. El billar aventaja al ajedrez por la actividad deportiva que conlleva, mientras los jugadores del ajedrez permanecen sentados en una partida, los jugadores de billar hacen mucho ejercicio al estar dando vuelta y vuelta alrededor de la mesa. El billar tiene, como cualquier actividad, un lenguaje especial, quien da el servicio se llama “coime” y los extremos de las mesas se llaman “bandas”. Digo que parte de su mala fama se debe a esta última palabra. Imaginá que llegás a casa y mencionás la palabra. Arde Troya. Don Fermín fue un fanático del billar, sobre todo de carambola, por esto, acá anda muy chento al lado de un campeón mundial. Mi amigo Ramiro Suárez es un gran jugador de billar, heredó el gusto de su papá Don Armando, quien, si no me equivoco, en algún momento de su vida tuvo un salón para juego. Don Armando fue un gran tipógrafo, de ahí heredó el oficio mi amigo Luis Armando, director general de la editorial Entre Tejas. Posdata: Con Ramiro fuimos muchas veces a jugar al billar de Rayón, a una cuadra del parque de La Pila. El problema es que confundíamos el billar con el tragar y después de echarnos una partidita de carambola (donde siempre me ganaba) nos echábamos una pachita de tequila. Con esto confirmaba la sospecha de mi mamá: el billar era un lugar no apto para jóvenes. ¡Lástima! Porque el billar es uno de los deportes más hermosos y sanos del mundo. Los años setenta ya están lejos, ahora muchos jóvenes practican este deporte, no sólo varones, también mujeres. En muchas residencias comitecas tienen mesas para la práctica. Es un deporte genial, por eso Don Fermín es un apasionado. ¡Tzatz Comitán!

martes, 12 de marzo de 2024

CARTA A MARIANA, CON UNA PRESENTACIÓN

Querida Mariana: la historia es sencilla. El comiteco Omar Ruiz Gordillo pasó una relación de personas para enviar invitación, así, el Maestro Enrique Ramírez Herrera, Coordinador de Difusión, del Centro INAH Veracruz, mandó oficios para asistir al guateque cultural que promueven. Así, Omar hizo favor de incluirme en la relación y me llegó una invitación para acudir a la ciudad de Veracruz al inicio del ciclo, el día 14 de marzo de 2024, en calidad de asistente. No viajo, pero agradezco el gesto y felicito a Omar porque uno de sus libros será presentado, el citado día, a partir de las siete de la noche, en la Sala Ida Rodríguez Prampolini, del Centro Cultural Exconvento Betlehemita, ubicado en Francisco Canal sin número, esquina Zaragoza, del Centro Histórico de Veracruz. En la dirección sólo falto que incluyeran: en la histórica Veracruz. Me enorgullece poder participarte este acto, que honra a nuestro paisano, porque Omar se ha distinguido por realizar un excelente trabajo en campo y en el gabinete. Omar no sólo publica libros relacionados con su profesión, también lo hace en el terreno de la poesía y de la narrativa. A mí me encanta su trabajo narrativo, es muy buen narrador. ¿Recordás que te platiqué el buen sabor de boca que me dejó su novela “Heredades”, que tiene como entorno a Comitán? Omar tiene una gran memoria visual, pepenó muchos sucesos en su infancia y posee una gran capacidad para compartir con sus lectores. Pero, digo, Omar no sólo publica ficción, también libros con ensayos históricos. Por ahí me enteré que presentó, hace tiempo, un libro que se llama “La antigua Veracruz”, con sólo ver el título uno advierte el contenido, el arduo trabajo de investigación para dar el aporte histórico del estado donde radica actualmente, lugar donde ha trabajado durante muchos años. En la invitación que recibí, aparte de recibir un saludo por parte del antropólogo José Manuel Bañuelos Ledesma, director del Centro INAH Veracruz (¡nadita!), me enteré que “con la finalidad de promover la producción editorial académica y de divulgación (…) el Departamento de Difusión del Centro INAH Veracruz en colaboración con la Secretaría de Cultura del estado de Veracruz y la Librería Mar Adentro, llevará a cabo el Ciclo de Presentaciones de Libros 2024…” ¿Mirás? Pucha, qué interesante labor. Comparto con vos la información para que veás la importancia del trabajo que por allá realizan. Yo tengo poco conocimiento de la actividad cultural en Veracruz, pero sí sé de la intensa actividad cultural que se desarrolla en la capital de aquel estado: Xalapa. Xalapa (tierra donde viven mis primos, hijos de mi tío Mario Torres, y toda la querida sobrinada) es una ciudad realmente exquisita en materia cultural. Veo que Veracruz no se queda atrás. Así pues, el Ciclo de Presentaciones de Libros 2024 inicia con la presentación del libro “Sabana Caramé”, cuyo autor es Omar; y con la presentación del libro “Memoria de piedra y barro. Arqueología de Paxil, Ídolos y Díaz Mirón, municipio de Misantla, Veracruz”, de Mauricio Damián Cuevas Ordóñez y Enrique Rodríguez Rechi, con la coordinación de nuestro paisano. Mirá pues cuánta actividad desarrolla Omar. Fuera yo como Pancho Pantera (fuerte, audaz y valiente) ya habría preparado maleta y estaría rumbo al puerto jarocho, pero vos sabés que con trabajo llego a Pantera Rosa y difícilmente paso de Chacaljocom, así que no queda más que celebrar desde nuestro pueblo el éxito del paisano. Ya habrá oportunidad de saludarlo acá, cuando venga a presentar uno de sus libros. Digo saludar, así de lejitos, porque ya mirás que tampoco voy mucho a presentaciones, por esto de la pandemia que aún continúa. Posdata: ¿qué es Sabana Caramé? Busqué en el Internet y hallé que es el nombre de una comunidad, situada en el municipio de Playa Vicente, en el estado de Veracruz. ¡Ya, ya! Entonces, lo que presenta nuestro paisano es un libro con estudios antropológicos, digo yo, un libro que habla de ese poblado que en el censo de 2020 arrojó el dato poblacional de 64 mujeres y 69 hombres, un poblado pequeñísimo. Debe estar muy interesante. ¡Tzatz Comitán!

lunes, 11 de marzo de 2024

CARTA A MARIANA, CON LA CASA DEL NIÑITO FUNDADOR

Querida Mariana: la casa del Niñito Fundador ha cambiado. Los alumnos del Colegio Mariano N. Ruiz, de los años sesenta, conocimos la casa original. La familia Pedrero ha sido devota del niñito. Cuentan que, en esa devoción, uno de los Pedrero, que andaba en el ajo de la política estatal, en agradecimiento o por petición, mandó a techar el espacio y a colocar la imagen del niño en un nicho especial. En los años sesenta había un bello jardín, simpático, a la entrada, ya luego una ermita donde estaba el niño. Los alumnos católicos (¡ah, la candidez!) entrábamos a pedirle al Niñito que nos hiciera el “milagro” de pasar los exámenes. El otro día te platiqué de la madre Sara, quien fue una de las que vivía en la misma casa del Niñito, porque era integrante de la orden de las madres franciscanas. No sé cómo mi amado Abraham Gutman se enteró del contenido de la carta y, sapientísimo como es, me envió un audio con una relación de las monjas que vivieron en ese lugar, en esos tiempos. Pensé que, tal vez, este apunte no está en el libro de nuestra historia y debíamos aprovecharlo. Así como mi amado Gutmita, no sé cómo, se entera de lo que te digo, pues ahora vos te enterarás de lo que me contó. Para comenzar diré que Abraham es ahijado de quien fue la superiora de la casa: la madre Mercedes de Jesús Martín del Campo. Esta religiosa fue muy querida en el pueblo. Gutmita dice que los milagros que reconocían al niño eran por mediación de la religiosa, que era un pan de Dios. ¿Por qué Gutmita conoció a varias religiosas de aquellos tiempos? Dice que iba a recibir el catecismo y se hizo querer por la mayoría de monjas. Yo conocí la casa cuando fui alumno de secundaria de nuestro Colegio Mariano; luego, como fui compañero de trabajo de la madre Sara entré en varias ocasiones al salón que ella acondicionó para dar clases de regularización y en una ocasión entré a la pequeña sala que las religiosas tenían y que estaba al lado del pasillo donde estaban los cuartos de las madres. Ya sabés cómo somos los comitecos, siempre que me despedía de la madre Sara, un compañero de trabajo me decía: ya sé, ya sé, saliste de ahí porque el lugar huele a madres, ¿verdad? De la relación que Gutmita me pasó en un audio, aparece primero el nombre de la madre María de Jesús Crucificado (¡échate un nombrecito!), dice que ella era madre superiora, pero que quien fue más reconocida fue la madre Mercedes. Luego mencionó a la Madre Jacobina, que era oriunda de San Luis Potosí, y que era la encargada de hacer las hostias, oficio sabroso. No sé si en la actualidad aún venden los retazos de las hostias, a veces, con los cuates íbamos a comprar bolsitas con las tiras sobrantes. No sé de qué hacen las hostias, pero son muy ricas. A mí me gustaba comulgar, no tanto por recibir a Cristo, sino por sentir la delicia de la hostia deshaciéndose en mi boca. Por eso, con los compas comprábamos los retazos y le entrábamos con fe, con mucha fe, aunque no estuvieran benditas. Luego Gutmita mencionó a la Madre Susana, cuyo oficio era andar por todo Comitán, pidiendo limosna, en ocasiones la acompañaba la Madre Dominga, quien era una “madresota”, porque era de complexión robusta. Digo que los comitecos son pícaros, fijados. En una ocasión estaba con unos amigos en lo alto de la subida de San Sebastián y vimos subir, con dificultad, a una de las madres (tal vez era la madre Susana), al ver el esfuerzo que la religiosa hacía uno de los compas dijo: “qué chinga si no hay cielo”. Gutmita mencionó después a la madre María Romero, que era de Guanajuato. Dice que años después, ya Gutmita siendo grande se topó con ella en un hogar de niños inválidos, una labor difícil, especializada. Al final de la relación, Gutmita recordó a dos monjas más, a la madre Consuelo García y a la famosa madre Rosario Zapata. Posdata: hoy son otras religiosas las que viven en la casa del Niñito Fundador. El Niñito es venerado por muchas personas del pueblo y de otras regiones. Con frecuencia llegan visitantes de otras partes, porque reconocen que les ha hecho favores. Así como la familia Pedrero, hay muchas otras familias que le tienen una especial estima al santito. Hay personas que, cada año, le bordan sus vestidos (ropones, creo que le llaman). Mi sobrina Pau entró por primera vez al interior de la capilla y al ver al Niñito Fundador con el vestido preguntó: “¿es niño o niña?” ¡Tzatz Comitán!