sábado, 7 de junio de 2025
CARTA A MARIANA, CON CONVOCATORIAS
Querida Mariana: el 25 de mayo 2025 presentaron las convocatorias a premios de poesía, de cuento, de novela y de ensayo.
Fue el mero día donde se cumplió el Centenario del Nacimiento de Rosario Castellanos. Se realizó en el corredor interno del Centro Cultural. Angélica Altuzar Constantino, directora de CONECULTA, encabezó la rueda de prensa.
Te paso copia de una fotito que tomé. Al fondo está el mural que pintó el maestro Muñoz López hace años y un poco más acá el busto de Rosario Castellanos, que ese día estaba luminoso, lleno de flores. En la mesa de honor estuvieron el director del Centro Cultural Rosario Castellanos, el maestro Hermilo Aranda; el licenciado Abigail Domínguez, quien es el director de promoción cultural; el licenciado Diego Greene, director de cultura del Honorable Ayuntamiento de Comitán de Domínguez; la directora de CONECULTA; y el maestro José Luis Ozuna, jefe del departamento de iniciación artística y cultural.
Tomé la foto momentos antes del acto protocolario, acá están ultimando detalles. Todo fue un acto en confianza. El instante era histórico, ya dije que fue el mismo día del festejo de nuestra amada escritora.
El maestro José Luis Ozuna, quien tiene mucha experiencia en los concursos, mencionó que las convocatorias son esperadas con emoción por cientos de creadores. Estos concursos literarios están ampliamente posicionados en toda la república y en muchos otros países (en el caso de las convocatorias internacionales). Así pues, el 25 de mayo 2025, como un acto relevante en la celebración del centenario de Rosario Castellanos, se dieron a conocer estas convocatorias en su pueblo, ahora sí que, desde Comitán para ¡el mundo!
Acá platico con vos acerca de estas convocatorias, porque, la mera verdad, nada sería más agradable que uno o más de los premios fueran ganados por creadores y creadoras de esta tierra. ¿Imaginás que el Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos lo ganara un paisano o paisana de nuestra escritora? Pucha, sería un acto soberbio, pero, bueno, primero es preciso que escritores comitecos o escritoras comitecas le den las últimas puntadas a sus novelas, las envíen y luego tengan la calidad suficiente para impresionar al jurado. Es labor compleja, porque sabemos que el jurado calificador tiene una chamba difícil para elegir lo que, a su juicio, considere es el mejor trabajo. En fin, se vale soñar; se vale que nuestros creadores envíen su obra, total, como decía Teofilito, lo más que puede pasar es que siga despegado.
Rosario Castellanos cultivó muchos géneros literarios, en su honor se lanzaron las convocatorias para poesía, para novela, para cuento y para ensayo.
Comencemos con una convocatoria muy interesante, que está dedicada a las mujeres, nada de participación de varones, ¡no!, este premio es exclusivo para creadoras. ¿Sabés cómo se llama la convocatoria? “CREAR con perspectiva de género”. Copio el objetivo del concurso: “crear y presentar proyectos en pro de la cultura en Chiapas, que abonen y hablen sobre la igualdad de género”, ¿Mirás? Está muy claro y muy interesante. Estoy seguro que muchas comitecas le entrarán, en una de esas es chicle y pega. Premiarán diez proyectos, cada uno recibirá un apoyo de veinte mil pesos. ¡Está genial! Digo que las interesadas busquen la convocatoria completa para que tengan todos los datos a la mano y puedan participar. Acá las celebraremos. Cuando sepamos que ganaron les invitaremos un vasito de atol de granillo o jocoatol. ¡Adelante! Lo que sí, hagan favor de no dormirse en sus laureles, porque la fecha de vencimiento ya está a la vuelta de la esquina. Así que a ponerse a chambear con todo.
Las otras convocatorias sí están abiertas a hombres y mujeres. ¡Faltaba más! Así que acá podrán participar todos los escritores y todas las escritoras que así lo deseen. Lo mismo, pido por favor que entren a leer las convocatorias para que no tengan duda en fechas y en requisitos. Todo mundo sabe que en Chiapas existen grandes creadores literarios, Comitán no se queda atrás, acá hay talento para aventar hacia arriba, así que es un buen año para que nuestro pueblo tenga a un paisano ganador. A ver qué suerte.
Quienes son cultivadores de la poesía tienen dos opciones: el Premio Nacional de Poesía Rodulfo Figueroa. Tengo amigos y amigas que han obtenido tal reconocimiento en años anteriores. ¿Cuál es el premio de este concurso de poesía? ¡Ochenta mil bolas! Pucha, es una lanota. Quien tenga un poemario entre cincuenta y sesenta cuartillas, pues ya la hizo. ¿Cuándo vence la convocatoria? El 4 de agosto 2025, así que tiene junio y julio para dejar los poemas bien burilados.
¿Cuál es el otro concurso? Ah, es el afamado Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines. Este premio recibe la participación de poetas de toda América Latina y tiene un premio de cien mil bilimbiques, otra lanota. Suerte a todos los que participen. Que todo vaya bien. Hace años una comiteca obtuvo el premio, la querida poeta Marirrós Bonifaz. A ver si repetimos color y número.
Ahora bien, para quienes cultivan la narrativa, en lugar de la poesía, hay dos convocatorias generosas, la primera honra al gran cuentista y cuentero chiapaneco Eraclio Zepeda. Los que participen en el Premio Nacional de Cuento Corto Eraclio Zepeda deberán enviar un libro de cuentos cortos de tres cuartillas cada uno. ¿Cuántos cuentos hay que enviar? Pues veinte, porque el mínimo de cuartillas es de sesenta. Recordemos que Rosario, además de poeta fue muy buena escritora de cuentos, varios de sus cuentos tienen como entorno a nuestro pueblo.
Para quienes le entran a la novela existe el Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos. Siempre se entrega el premio en nuestra ciudad. Aún no hemos tenido el gusto de que una paisana o paisano lo obtenga. El año pasado una escritora argentina obtuvo el galardón, Marina Porcelli viajó desde su país para recibir el premio, ella manifestó estar muy contenta. El equipo de Arenilla platicó con ella minutos antes de subir al estrado para recibir el diploma y el cheque, porque igual que los demás premios, éste también tiene su paguita. ¿Cuánto es el premio del concurso de novela breve Rosario Castellanos? ¡Cien mil pesos!
En todos los casos es necesario entrar a la página de CONECULTA para revisar bien los lineamientos de las convocatorias. Que todo mundo tenga los datos para que no haya descalificación, así como ver qué día vencen, porque eso sí, cuando llega el día límite ya no hay prórroga. Asimismo, hay que cumplir con la regla. Una vez (¡ay, Señor!) un paisano escritor fue a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, entregó el sobre con su trabajo y luego subió fotos en las redes sociales avisando su participación. ¡No, compadrito! Ahí mismo perdió. La convocatoria establece que la participación debe hacerse en forma anónima. Ah, pues, abusados.
La presentación de las convocatorias fue toda una fiesta, los comentarios generales quedaron bien definidos. Nos enteramos que existe una gran confianza en todos los participantes por la limpieza en la definición de las obras ganadoras, nada de que vos sos mi amigo, de que vos sos paisano. ¡No! El jurado siempre se elige entre personas de moral solvente, lejos de manejos extra literarios. José Luis Ozuna garantizó la transparencia de los concursos. Ahora bien, como el arte es subjetivo la decisión es complicada. Dichosos los deportistas que corren una maratón, porque ahí no hay duda de quien obtiene el primer lugar, gana el que llega antes que todos a la meta; en cambio, cómo podés decidir entre un libro de cuentos y otro. Es más difícil, claro, quienes participan confían en su talento y mandan lo que consideran puede garantizar el triunfo. Se trata también de seducir al jurado, de decirles que la obra que leen es la más gratificante de todas las presentadas. Hay una serie de factores en juego, pero todos deben ser elementos limpios. Las convocatorias a los premios de este año tienen la garantía de limpieza, de profesionalismo, de honestidad. Así que todo está ya camino para celebrar una serie de premios que alimente el espíritu de la literatura chiapaneca. Que haya suerte.
Posdata: ojalá que muchos paisanos y paisanas le entren; ojalá que haya suerte.
¡Tzatz Comitán!