martes, 25 de noviembre de 2025

CARTA A MARIANA, CON VISITANTE DISTINGUIDO

Querida Mariana: como lo dijimos, Leonardo Padura estuvo en Comitán. Llegó el 24 de noviembre de 2025, se presentó en el auditorio del Centro Cultural Rosario Castellanos. En esta fotografía (que robo del Centro Cultural Rosario Castellanos) estamos en la mesa de honor: Dora Patricia Espinosa, Leonardo Padura, tu amigo Alejandro y el poeta Ismael Vázquez. Ismael y yo hicimos breves comentarios en torno a la visita y el legado literario que significa la obra del escritor cubano; Paty moderó el acto, donde, al final, el presidente municipal de nuestro pueblo, Mario Antonio Guillén Domínguez (Señor Fox), en nombre de toda nuestra sociedad, le entregó a Padura un pergamino que reconoce a Leonardo De la Caridad Padura Fuentes como Visitante Distinguido. Ah, qué buena elección, qué bien quedó nuestra ciudad. En nombre del rector de la Benemérita UNACH, institución que hizo el prodigio de la presencia del reconocido autor en Comitán, estuvo la secretaria general, Doctora María del Carmen Vázquez Velasco, quien dio un mensaje al cierre del acto, valorando la presencia de Padura. Como siempre que intervengo en un acto te paso copia del textillo que leí, mi lectura la dediqué a la memoria de mi mamacita y de mi papacito, quienes siempre apoyaron mi decisión de coquetear con el arte, dicho coqueteo me ha permitido vivir emociones indecibles, como, por ejemplo, estar al lado de un gran escritor, reconocido en todo el mundo de habla hispana y otras lenguas. Va copia, querida mía: Amamos a Cuba. Amamos ese país, porque es una isla con vocación de continente. Cuba tiene tanta energía que la irradia al mundo completo, que completa al mundo. Amamos a Cuba. La aman quienes aman la música, quienes aman el ron, quienes aman la zafra, quienes aman a mulatas y mulatos, quienes aman la revolución y la contrarrevolución, quienes aman la medicina, quienes aman la vida en forma plena. Los que amamos la literatura la amamos con todas sus letras, con todos sus requiebros lingüísticos, con todas sus nubes y sus mares. Esta generación ama a Cuba por los libros de Leonardo Padura, el gran escritor cubano. Por esto, hoy es un día glorioso e histórico para Comitán. Jamás había pisado esta tierra de Rosario Castellanos un navío con tal despliegue de velas. Padura ha enriquecido la gran ceiba de la literatura en lengua castellana, hoy enriquece nuestra historia local. Dije que Cuba es una isla con vocación de continente; Padura es un escritor que se resistió a ser isla, es un planeta interestelar. Hoy Comitán se honra con su visita, está acá para platicar de su libro: “Ir a La Habana”. Padura nació en el barrio de Mantilla, en La Habana, el barrio está más o menos en la periferia, así que cuando la gente de Mantilla iba al centro decía: ir a La Habana. Este libro habla de eso, de sus experiencias vitales en la ciudad que nació y donde sigue viviendo. El libro nos lleva a recorrer sus plazas, su gente, sus atardeceres, sus calles, sus lugares amados, sus rincones favoritos, sus fortalezas y sus miserias. Padura ya cumplió setenta años de vida, pero sigue siendo el chico que se maravilla ante esa ciudad que huele a puro, a caña, a sueños de libertad. Hoy nos toca ir a La Habana, guiados de la mano del excelso narrador Padura, el escritor que nos hace amar a Cuba, en forma exponencial. Bienvenido, Leonardo. Todos los que acá estamos vinimos a escucharte, a disfrutar tu presencia. Gracias. Posdata: se llenó la parte baja del auditorio. La directora del CBTis, mujer talentosa y con gran sensibilidad, envió a dos grupos para que tuvieran la oportunidad de conocer a Leonardo Padura, fueron partícipes de un acto histórico para nuestro pueblo. En un momento, Padura interrumpió su lectura, porque escuchó algún rumor en la sala, pidió orden. A partir de ahí todo fue miel sobre salvadillo. Al final, los chicos se emocionaron cuando Padura dio unos pasos al frente y mostró el pergamino que segundos antes le había entregado el presidente municipal; y luego, varios, hicieron fila para comprar libros y pasar a la firma con el autor; escuché a dos chicos preguntarle procesos de creación literaria a Padura y éste les respondió en forma generosa. Todo fue una gran fiesta. Sin duda que algunos chicos y chicas fueron tocados con la magia de la literatura y la presencia del gran escritor hará que sus vidas sean más plenas. Ah, ojalá más actos como éste en nuestro pueblo; ojalá más siembra de espigas de luz. ¡Tzatz Comitán!