jueves, 24 de julio de 2025
CARTA A MARIANA, CON UNA JOYA
Querida Mariana: esta imagen histórica la subió mi querido amigo Álex Flores Cancino al Facebook. De ahí la robé, porque hallé un hilo personal sublime. La fotografía dice que fue tomada en septiembre de 1957. Es Comitán, mi pueblo y el tuyo y el de muchas más personas, el pueblo amado. Esta imagen da una idea de cómo se vivía en 1957. Digo que me jaló emocionalmente, porque en 1957 nací en este bendito pueblo; es decir, Molinarito tenía 5 meses de edad cuando se produjo esta manifestación multitudinaria en el parque central. Yo viví a media cuadra de este lugar. ¿Escuché el jolgorio? No lo sé, pero cuando vi la foto pensé que el rebumbio fue espectacular, como sucede siempre que hay una manifestación pública. Por lo regular, el Comitán de 1957 era un pueblo sosegado, con rumores de burritos cargando los barriles con agua, casi no había autos (¿motonetos?, ni pensarlo). La autoridad convocó esta manifestación y el pueblo acudió. ¿Mirás que el reloj marca las doce en punto? Qué gran imagen nos regaló Álex, qué generoso se vio al sacar del álbum familiar la fotografía de un tiempo en que él no era ni proyecto de vida, porque Álex es mucho más joven que yo.
¿Sabés quién era presidente municipal en este año? El licenciado Javier Aguilar Torres, papá de mi amigo Javier. ¡Ah, cuánto hilo entrelazado! Mi amigo Javier ya había nacido, él es un año más grande que yo, el nació el 6 de marzo de 1956; es decir, en el momento del acto, tenía un año seis meses de edad. ¿Las criaturas de un año ya caminan? No lo sé. Pero los que tienen año y medio ¡ya!, así que, en teoría, mi amigo Javier pudo ir a este acto, de la mano de su mamá, la querida Doña Blanquita, y de su papá, el flamante presidente municipal de Comitán.
No le pregunté a Álex Flores Cancino en dónde halló esta joya, pero quiero imaginar que la conservó su abuelo, el recordado maestro Javier Flores Torres, quien fue maestro de la primaria Fray Matías de Córdova y de la Escuela Secundaria y Preparatoria (fue mi maestro en cuarto de primaria y luego me impartió la cátedra de Historia de México, en la preparatoria).
En este 2025 tengo sesenta y ocho años de edad, si Dios lo permite, pronto tendré 69 años, dicen que ese año es prodigioso, si pongo mi cara de inocente puedo decir que no sé el porqué de tal dicho; así como desconozco el motivo por el que muchos hombres le rehúyen llegar a los 41 años de edad. ¿Por qué? Andá a saber. Y digo mi edad para que quede constancia de que soy un viejo, con el mojol de la chinajera, porque ahora diré que a mí me gustaba más que la bandera de México ondeara en lo alto del palacio y no como ahora en el asta bandera que está a nivel de piso. No quiero buscar simbolismos, pero pensá que antes nuestra bandera estaba en lo alto y ahora…
En el Palacio Nacional aún existe el asta en la parte superior, además de que en la plaza izan la enormísima bandera, en un acto que es maravilloso.
¡Qué valientes los compas que están trepados en lo alto! En ese tiempo no existía Protección Civil, porque, segurísimo, les hubieran prohibido tal atrevimiento. Qué intrépidos y qué tan llenos del complejo de chango irreflexivo.
¡Qué gran manifestación en el parque central! Se observa que había chicos de alguna escuela (se ven en la esquina inferior derecha), además de un gran sector de población, mujeres con chales, hombres con sombreros (hay algunas señoras con parasol); no puede faltar la presencia del nevero (¿si lo alcanzás a ver?).
El fotógrafo inmortalizó el momento, justo a las doce del día. Ya quedamos que en ese año existía una calle entre el palacio y el parque, donde transitaban vehículos y donde desfilaban los chicos y chicas, saludando a las autoridades que, siempre, se instalaban en el balcón central de palacio (ah, te digo que cada vez me vuelvo más chinaj. ¿Sabés que hacen ahora? Empleados del ayuntamiento construyen un templete provisional para que ahí estén las autoridades).
¿Quién puede decir qué autoridades son las que aparecen en balcón? El acto debe ser por Fiestas Patrias. El maestro Temo Alcázar nació en 1940; es decir, en 1957 ya era un joven de diecisiete años de edad. Él siempre ha sido muy metidito, si andaba por Comitán en este año sin duda estuvo en este acto, donde había chicas bonitas, perseguibles. Tal vez él pueda darnos más datos acerca de esta fotografía histórica, inédita, soberbia.
Posdata: si ves con atención apreciarás cómo hay dos niveles, se alcanza a ver cómo donde está el contingente de chicos de la escuela está a nivel inferior (están sobre la calle) y luego se ven dos gradas que daban acceso al parque. En los laterales del balcón central están colocadas las bocinas. Yo alcanzo a ver que en el balcón central hay muchas chicas y una mujer está en la parte media, como si fuese una invitada especialísima. ¿Quién podrá ayudarnos? ¡El maestro Temo!, o alguien que haya estado presente y tenga fresco el recuerdo.
¡Tzatz Comitán!