martes, 13 de mayo de 2025

CARTA A MARIANA, CON CACHITOS

Querida Mariana: pasé por la agencia de la Lotería Nacional y una tira de cachitos me llamó. Ahí estaba la carita de Rosario Castellanos, de tres cuartos de perfil, viendo hacia un punto indeterminado, foto en blanco y negro, con aretes y sin el dibujo de las cejas que fue característica de sus años mayores. La Lotería Nacional le dedicó su sorteo del domingo 18 de mayo de 2025. Por la cercanía del día del maestro y de la maestra le dedica feliz día a todo el magisterio y obsequia una frase de nuestra escritora: “Educar es, sobre todo, enseñar a dudar”. El arquitecto Jesús Pedrero, en nombre de Bicentenario Chiapas, A. C., en 2024, solicitó ante la directiva de la Lotería Nacional que el sorteo cercano al 25 de mayo se dedicara a Rosario Castellanos para celebrar su Centenario del Nacimiento. Las autoridades, con respeto, comunicaron que no era posible, porque ya estaba diseñado todo el año. Pero, pasé por el expendio de los cachitos y me llevé la grata sorpresa que la Lotería Nacional honró a Rosario en su sorteo Zodiaco. Como es costumbre, en los cachitos del sorteo Zodiaco, aparece la imagen del signo correspondiente, así que para el sorteo del domingo 18 de mayo el signo es Aries (mi signo), pero el signo que le corresponde a Rosario no es Aries sino Géminis. Quienes saben de estas vainas astrológicas aseguran que los seres humanos tienen características especiales de acuerdo con el signo zodiacal que les corresponde. Pero la noticia se amplía, porque el otro día vi una fotografía en redes sociales, donde nuestra directora de CONECULTA, Angélica Altuzar Constantino, está al lado de Gabriel Guerra Castellanos, hijo de Rosario, y ambos sostienen un cachito enorme conmemorativo, dedicado a Rosario Castellanos. También es del sorteo Zodiaco, sorteo especial 1704, que corresponde al domingo 25 de mayo de 2025, y acá sí aparece la imagen del signo Géminis. No se logró lo que el arquitecto Jesús Pedrero solicitó, pero sí hubo respuesta en el Zodiaco. De los cachitos que compré (cinco) existe la posibilidad de ganar el premio mayor que consiste en 7 millones de pesos en una serie. Pucha, si el lunes 19 ya no te hablo será porque ya gané más de un millón, digo, en caso de que el premio mayor caiga en Comitán (que así debería ser, para que el reconocimiento a Rosario sea por todo lo alto). ¿Compraré cachitos del sorteo del 25 de mayo? Pues sólo para contribuir con “la asistencia pública”, pues ya mirás que así reza el lema de la Lotería Nacional, que el excedente de los recursos se utiliza para ayudar a causas nobles en el país. Hasta ahí dejo mi comentario. Lo que importa decir es que en el mes de mayo 2025 la imagen de Rosario apareció en dos sorteos diferentes, con lo que se logró el interés de que fuera recordada a nivel nacional. Me encanta lo que trae el cachito en el reverso, dice: “Tu suerte transforma México”. Es una frase genial, tanto mi buena suerte (en caso de que gane el premio mayor, no acepto migajas de premios menores), como mi mala suerte, ayuda a transformar a mi país. Ah, me siento chento, porque mis cien pesos servirán para una buena causa. Soy un ciudadano ejemplar. Yo también aporté, con cien pesitos, a la gran celebración por Rosario. Yo soy Aries (impulsivo, determinado, audaz y pasional) y Rosario es Géminis (versátil, comunicativa y de mente curiosa). Parece que Rosario sí fue Géminis al ciento por ciento, porque abarcó todos los géneros literarios posibles; fue una gran comunicadora de ideas a través de sus escritos; y tuvo un espíritu curioso que la llevó a descubrir ventanas llenas de aire. ¿Qué onda en mi caso? Todo fallido. Pude ser impulsivo, pero soy cauto; pude ser determinado, pero la indeterminación es mi signo; pude ser audaz y soy un gran tutuldioso; ¿pasional?, para nada, más bien soy indiferente, paso de noche en muchas ocasiones. Posdata: la Lotería Nacional comenzó en México desde el siglo XVIII, el sorteo Zodiaco es más reciente, no obstante, es un gran reconocimiento para Rosario que dos sorteos de mayo 2025 estén dedicados a ella. En uno es honrada como maestra y en otro por el gusto del Centenario de su nacimiento. Ah, la comiteca más amada se lleva la corona de olivo, esto erradica el polvo del olvido. ¡Bien! ¡Tzatz Comitán!