lunes, 5 de mayo de 2025
CARTA A MARIANA, CON CONCHAS AZULES
Querida Mariana: Comitán es único, original. En un aniversario del nacimiento de Belisario Domínguez se nos ocurrió brindar una serenata con marimba en la Casa Museo. Un amigo me preguntó si era en serio, no lo creyó. Claro que era en serio, la noche del 24 de abril, un día antes de su cumpleaños, la marimba del Ayuntamiento (Luis Ignacio Avendaño Bermúdez era el presidente) tocó las mañanitas, que cantamos todos los presentes, y luego interpretó varias canciones. Los asistentes disfrutaron de bocadillos y aguas naturales en los corredores alfombrados con juncia.
Hace dos o tres días la pregunta asomó de nuevo: ¿es en serio?, cuando alguien se enteró que para celebrar el Centenario del Nacimiento de Rosario Castellanos, la panadería La Flor de México ofrecerá, a partir del 5 de mayo 2025, conchas azules. ¿Por qué azules? Ah, te cuento la historia.
Nos enteramos que a Rosario le encantaba comer los papadzules, que es una comida yucateca, cutis ingredientes principales son dos: huevos duros y pepita molida.
Como La Flor de México celebra 45 años de ofrecer riquísimo pan quiso unir su festejo al de los 100 años de Rosario y la licenciada Betty Bolaños comenzó a jugar con las palabras, mientras Paty Cajcam y yo probábamos deliciosos bisquets. ¿Así que a Rosario le gustaban los papadzules?, y, como si fuera una gran poeta, Betty buscó la rima sencilla y dijo: ¡la honraremos con conchas azules!, y aplaudimos.
Es un acto inédito, como el de la serenata a tío Belis. Quienes lleguen a comprar sus conchas azules sabrán que lo hacen en memoria de Rosario.
Ya te conté que cuando Rosario estaba de Embajadora de México en Israel un grupo de amigos le mandó papadzules, por avión, para que ella, niña amada, mimada, disfrutara de ese platillo que tanto le encantaba. Nosotros en Comitán, sólo como juego de rima sencilla, comeremos conchas azules para festejarla, la concha será shopeada en café.
Por eso digo que en Comitán somos únicos, como en todo Chiapas, como en todo México, para celebrar a Rosario habrá una serie de actos culturales en su memoria, pero, como sólo acá, la gente comerá conchas azules. El universo puede celebrar esta nota de ocho columnas: “Como a Rosario le gustaban los papadzules, los comitecos comen conchas azules”. Ah, rima fabulosa, juguetona, que permitió distinguirse a Comitán, la tierra que Rosario hizo suya, por haber vivido acá, toda su niñez y parte de su adolescencia.
La Doctora Liliana Chávez ofreció una conferencia magistral donde expuso que Rosario fue una gran viajera, dijo que en 1925, año de su nacimiento, sin pedirlo viajó a los tres meses de edad de la Ciudad de México a Comitán, y no paró, porque, siendo niña, adolescente y adulta, viajó a las haciendas del papá; y luego a Centroamérica, a Sudamérica, a Europa y a Irán, Grecia e Israel. Soy estos lugares sólo como ejemplo. Sí, me faltó anotar los Estados Unidos de Norteamérica. En todos esos sitios, como cualquier viajero, probó la diversidad gastronómica, pero uno de los platillos favoritos fue el papadzul, por eso en su memoria, Comitán le ofrece una concha azul. Rima juguetona, rima que mezcla sabores, aromas y privilegia el color azul.
Posdata: Comitán es único, sólo en Comitán asoman estos prodigios que dan cuenta de un pueblo sencillo que ama la vida y respeta su identidad. ¡Que viva Rosario, el papadzul y la concha azul!
¡Tzatz Comitán!