lunes, 7 de abril de 2025
CARTA A MARIANA, CON BUENAS NUEVAS
Querida Mariana: me encanta la frase: “te traigo buenas nuevas”, porque hay nuevas malas. El otro día, el licenciado Hermilo Aranda, director del Centro Cultural Rosario Castellanos, me dio dos buenas nuevas. Como sé que a vos también te dará gusto, te las comparto (las buenas nuevas, mal pensada), la primera es que la autoridad cultural del estado de Chiapas está haciendo grandes preparativos para el festejo del Centenario del nacimiento de Rosario Castellanos; y la segunda buena nueva fue que el próximo año celebrarán por todo lo alto el Centenario del Nacimiento de un gran comiteco: Armando Alfonzo Alfonzo.
Estas noticias me alegraron. Hemos comentado que mientras no se hagan campañas de difusión culturales, la vida se empobrece. Comitán es un pueblo riquísimo en rasgos culturales, en este pueblo han nacido o vivido artistas e intelectuales que le han dado gloria.
Rosario y Armando son dos personajes que dieron brillo al pueblo comiteco. Claro, Rosario tuvo mayor trascendencia, porque el destino actúa de manera misteriosa en esa escalera de la fama. El talento de Armando fue grande, pero quienes lo conocieron comentan que a él le gustaba caminar por la orilla, tal vez le gustaba iluminar los espacios que están más cerca del pueblo que del poder. Por eso su trabajo creativo no tuvo mayor difusión.
Es una gran noticia que en el 2025 Comitán celebrará a su pichita consentida; y en 2026 festejará a su pichito consentido. Sí. Armando Alfonzo fue el comiteco que nos legó, en forma artística, el pueblo que a él le tocó vivir en su infancia y adolescencia.
Igual que Rosario Castellanos, Armando Alfonzo pepenó la esencia del pueblo y la preservó en libros que él mismo editó. El primer libro que publicó fue “Sólo para comitecos”. En el título, si lo vemos con la perspectiva del tiempo, observamos un rasgo de su personalidad; es decir, él no vio la trascendencia de su obra. Es un poco como si hubiera dicho: este mi libro sólo es para gente de acá. No alcanzó a ver que él estaba dando una gran mirada a un pueblo que, sin duda, podría interesar a lectores del mundo entero. Su libro está lleno de anécdotas simpáticas, que son como síntesis de la personalidad de Comitán, y el mojol de lujo son los dibujos que realizó para acompañar sus textos, dibujos geniales, de gran trazo. Pero él dijo: este libro es sólo para comitecos. ¿Qué pasó con Rosario? Bueno, ella, por las relaciones humanas que tenía, logró publicar su novela “Balún Canán” en el Fondo de Cultura Económica. ¿Mirás la diferencia? Los libros del Fondo tienen difusión en toda la república mexicana y en algunos otros países, lo que le permitió a nuestra Chayito presentarse a través de una gran ventana. El genio creativo de Armando se mostró en una de esas ventanitas que existen en las casitas modestas de Comitán. Pero hay que insistir, su genio creativo fue de gran relevancia, no sólo para este pueblo, sino para todo el mundo.
Celebré las dos noticias que me dio el director del Centro Cultural Rosario Castellanos, porque el festejo de este año será deslumbrante para celebrar el centenario del nacimiento de nuestra pichita consentida, y el próximo 2026 el festejo será para nuestro pichito consentido, Armando Alfonzo Alfonzo, por el centenario de su nacimiento.
Posdata: así como hay dos placas que dan cuenta de las casas donde vivió Rosario Castellanos (una frente al lateral del edificio de la presidencia municipal y otra en la calle frente a la entrada del Pasaje Morales), también hay una placa en la casa donde Armando vivió (en la avenida que sube de San Sebastián al centro). Un grupo de amigos tuvo la iniciativa y dicho grupo fue más allá porque logró que una avenida muy importante llevara su nombre; pero, en la actualidad, la imagen de Armando está olvidada, comienza a llenarse de polvo. Es una pena, porque si los chavos y chavas se acercaran a su obra encontrarían maravillosas huellas para consolidar su identidad.
Felicito ampliamente al director del Centro Cultural Rosario Castellanos por ambas buenas nuevas: 2025 es un gran festejo para Rosario; 2026 será un gran guateque para Armando. Porque no todo es Rosario, porque no sólo es Rosario. Comitán tiene más, mucho más.
¡Tzatz Comitán!