sábado, 5 de abril de 2025
CARTA A MARIANA, CON PERSONAJES DE CÓMIC
Querida Mariana: ¿ya viste el dibujo? Me cuentan que esto se logra con una aplicación de Inteligencia Artificial. Acá está el equipo de Arenilla, al lado del busto de Rosario Castellanos. Este dibujo honra a nuestra escritora en el año que Comitán y el mundo celebran el Centenario de su nacimiento.
Tal vez vos viste una serie de estos dibujos en las redes sociales. A medio mundo le entró la gana de usar la aplicación para que una fotografía “normal” fuese convertida en un dibujo con maravillosos trazos japonés. El término “viral” significa que un suceso se hace famoso en redes sociales; pues, bueno, esta disciplina se hizo viral. ¿Recordás que te mandé el dibujo de una foto de la tía Elena? Su nieto Alan, experto en chunches electrónicos, le regaló un dibujo hecho con el Efecto Ghibli.
¿Efecto Ghibli? ¿Y con qué palillos se come eso? Busqué en Internet y hallé que se refiere a un estudio donde muchos dibujantes hacen animaciones en 2D. Resulta que ahora, gracias a una aplicación electrónica, se “mete” una fotografía y segundos después (no sé cuántos) aparece la imagen transformada, casi casi como si la hubiesen dibujado en el taller artístico. ¡Pucha! ¡Es una genialidad!, pero, a la vez, es algo que da “ñañaras”. Tan es así que Hayao Miyazaki, el director y creador del estudio de dibujo, no estuvo de acuerdo con esta aplicación de la Inteligencia Artificial, porque las imágenes las convirtieron en artificiosas. Pero, asimismo, confieso que cuando vi la imagen donde aparece el equipo de Arenilla me sorprendí gratamente, porque ahí está Paty (editora ejecutiva), luego yo, al centro Carlitos (el ilustrador de los cuentitos), con un brazo sobre la base del busto de Rosario está Cielito (la encargada de la chamba digital) y Roberto Carlos (director de arte y mercadotecnia). El tema se presta para mil comentarios, ya los expertos han comenzado a dar sus opiniones. En principio, la chamba de los dibujantes a mano alzada está en riesgo, porque ahora todo mundo puede lograr imágenes hechas con aplicaciones de Inteligencia Artificial.
El primero que se enojará, sin duda, será nuestro admirado escultor comiteco: Luis Aguilar, porque en este dibujo, el busto de Rosario Castellanos que él diseñó ¡no tiene los vacíos que son parte de su estilo! La Inteligencia Artificial se encargó de llenar lo que Mario Uvence llama “oquedades”.
No sé qué pensés vos, pero a mí, así en lo íntimo, me gustó la imagen, porque, además de que aparecemos al lado de Rosario, aparece un Comitán idílico, al fondo los techos de teja, la arboleda del parque, la laja de las jardineras, el edificio del palacio municipal, las sombrillas de los boleros, el cielo, las nubes y la bandera de México. La aplicación logra aplicar el estilo del estudio artístico y produce imágenes bellas, como la que te presento. Recuerdo que la fotografía donde se basó la Inteligencia Artificial nos la tomó el gran fotógrafo Jorge Quevedo y Roberto Carlos la compartió en una edición de nuestra revista impresa. Nos preparamos para la sesión fotográfica, por eso nos mirás bien bonitos, la Paty con un blazer azul; el Molinari con su corbatía (como si fuera chofer de la Cristóbal Colón); Carlitos, con una camisa con filos bordados; Cielito con outfit (mudada) en tonos rosas; y Roberto Carlos con un estilo casual “matador”. Estamos en el corazón de Comitán, al lado del busto de nuestra pichita consentida, Chayito. Jamás, en un dibujo, se había visto así a Comitán, nunca, ningún artista plástico nos regaló una imagen tan bella, tan cercana, tan íntima. Acá está Comitán y estamos nosotros. Arenilla tiene mucho que ver con Comitán, es Comitán, y acá está el pueblo en una imagen inédita, que realizó la Inteligencia Artificial, maravilloso artificio.
Porque, vos lo sabés, yo crecí leyendo revistas ilustradas. Equipos de dibujantes se dedicaban a pasar a imágenes las historias que los guionistas habían creado. Los millones de lectores de los hoy llamados cómics y que nosotros, en el pueblo, llamábamos “cuentos” íbamos a la Proveedora Cultural a comprar las revistas de Kalimán, Los Súper Sabios, Chanoc, Memín Pingüín y nos sentábamos en una banca del parque central (el mismo espacio que acá se ve, con modificaciones, por supuesto, pero el mismo lugar, bajo los mismos árboles y el mismo cielo). Pasábamos las hojas de la revista y eso era una forma de ser felices. Las revistas llegaban desde la Ciudad de México, llegaban en los viejos autobuses de la Cristóbal Colón, venían en cajas adentro de las cabinas donde venían también las maletas de los pasajeros. Kalimán, Chanoc, la Familia Burrón y Memín llegaban en los compartimentos oscuros, salían a la luz en nuestro pueblo y quedaban expuestos en las mesas de exhibición donde los lectores las adquiríamos. Los que no tenían paga las hojeaban, había unos tan buenos que las terminaban de leer cada semana; así, cada semana llegábamos los compradores y los que leían sin pagar. Don Rami los toleraba tantito, porque él, viejo maravilloso, fue un señor que, de toda la vida, fomentó la lectura, sabía que eso era el camino para el desarrollo y el progreso, pero, sobre todo, la senda de la felicidad. Sí, querida mía, todos los niños de los años sesenta éramos felices porque leíamos las grandes aventuras donde Kalimán se enfrentaba a momias de Egipto; donde Chanoc subía a la lancha para pelear contra cocodrilos en una población que se llamaba Ixtac, al lado del mar. ¿Mirás lo que escribí? El mar, nosotros, desde Comitán, conocimos historias de mar al lado de Chanoc y de su padrino, el viejo Tsekub Baloyán.
Y ahora la Inteligencia Artificial hizo el prodigio (no se puede llamar de otro modo) de regalarnos una imagen donde nosotros, los Arenilleros, somos personajes de historieta. Acá estamos, acá está Comitán. Ahora, cientos de niños y niñas leen, al lado de sus papás y de sus mamás, los cuentos que publicamos en nuestra revista, cada bimestre esperan la revista y leen y disfrutan las historias que ahí se cuentan. Desde Comitán ¡para todo el mundo! Ahora ya no esperan la revista que llegaba en la Cristóbal Colón. La revista llega desde la editorial, llega en un camión de paquetería y nosotros, que amamos la lectura, vamos a muchos lugares para entregar la revista, que llega a muchas manos gracias a la generosidad de nuestros patrocinadores, personas, empresas e instituciones que saben que la lectura es fundamental en el avance de los pueblos. No es casual que ahora el gobierno estatal, encabezado por nuestro paisano Eduardo Ramírez, esté impulsando el programa “Chiapas puede”, que pretende alfabetizar a cientos de miles de chiapanecos. Nosotros, en Arenilla, desde hace muchos años apoyamos el siguiente escalón, que no haya Analfabetismo Funcional, que es donde los lectores, que saben leer y escribir, ya no practican la lectura. Se dice que ahora se lee menos que antes; se dice que México es un país no lector, las estadísticas lo demuestran; pero nosotros creemos que podemos aportar nuestro granito de Arenilla para que la lectura siga siendo esa burbuja maravillosa donde se estimula la creatividad y la imaginación. ¿Y qué creés? Ahora colocamos ejemplares de nuestra revista en el mostrador de la Proveedora Cultural para que nuestros lectores la encuentren y se la lleven en forma gratuita. ¿Mirás el prodigio? En el mismo lugar (en otra dirección) donde acudía a comprar mis revistas de monitos en los años sesenta hoy está disponible nuestra revista, para que los lectores tomen un ejemplar, vayan al parque, se sienten en una banca y, cerca del lugar donde está el busto de Rosario Castellanos, lean los cuentitos y los demás artículos interesantísimos. ¡Hacemos patria desde un pequeño lugar de la patria! Un lugar que hoy es centro de atención del mundo, porque es el lugar donde vivió la gran escritora que nació el 25 de mayo de 1925, en la Ciudad de México, pero que a la edad de tres meses la trajeron su papá y su mamá al pueblo y acá vivió toda su infancia y parte de su adolescencia. Rosario siempre se asumió comiteca, por eso en esta imagen nosotros nos pusimos al lado de su busto, obra que la recuerda en forma permanente, obra donde los visitantes llegan para tomarse la foto del recuerdo. Nosotros nos paramos al lado de su busto para que Jorge nos tomara la fotografía, en ese momento, ¡lo juro!, jamás imaginé que terminaríamos siendo personajes de cómic. La Inteligencia Artificial, ya nos lo dijeron los expertos, es un chunche tecnológico que rebasa lo que jamás imaginamos sucedería. La IA ya es algo que está presente. Acá está una muestra de su poderío. La IA logra en un minuto imágenes que hasta hace poco llevaba muchas horas de trabajo manual.
Posdata: acá está la Paty, acá el Molinari, acá Carlitos, acá Cielito y acá Roberto Carlos; acá está Rosario. La imagen fue realizada en el año 2025, año donde conmemoramos el Centenario del Nacimiento de Rosario Castellanos Figueroa. ¡Qué regalo para ella! ¡Qué regalo para nosotros! ¡Qué regalo para Comitán y el mundo!
¡Tzatz Comitán!