domingo, 11 de mayo de 2025

CARTA A MARIANA, CON ACLARACIONES

Querida Mariana: la Escuela Secundaria del Estado, en Comitán, está por la Feria. ¿Estamos de acuerdo? Pero, dicho edificio se construyó en 1974 y 1975. ¿En dónde estuvo antes la Secundaria de Comitán? Ah, para que de una vez ya quede aclarado haré uso de dos grandes informantes: Lety Román de Becerril y Armando Alfonzo Alfonzo. Espero que ya quede aclarado el tema. Doña Lety se avocó a investigar y publicó el libro “Escuela Secundaria y Preparatoria Comitán. Una historia que contar”. Ahí está bien desglosada la génesis de nuestra escuela secundaria. La autora cuenta que un grupo de destacados ciudadanos convocó a la creación de la secundaria, en 1935, y en 1937 inició su labor. Por ahí aparece la relación de los nombres de los maestros fundadores. ¿Sabés quién daba matemáticas? Pues el ingeniero César Castellanos, papá de la escritora Rosario Castellanos. ¿Quién daba biología? ¡El doctor Elías Macal!, quien en su primera clase decía: “Bios, vida; logos, tratado”. ¿Y español? No, no fue mi amado maestro Reinaldo Avendaño (quien en 1974 me impartió la materia “Ejercicios lexicológicos”, en el tercer grado de preparatoria), el maestro que, inicialmente, impartió español fue el maestro Ricardo Gómez Salazar. Muy bien, amigo Alejandro, muy bien, pero ¿en qué casa comenzó la secundaria? Doña Lety dice que fue una casa propiedad de Don Arturo Paniagua, que está en la segunda avenida oriente sur número 9. Los que son muy duchos para domicilios podrán identificarla inmediatamente. ¿En dónde comienza la segunda avenida oriente sur? Pues donde está la tienda de telas de Don Óscar L. Pinto, contra esquina del mercado primero de mayo. Así que por ahí comenzaron las labores. Pero ahí tardaron poco tiempo, porque (acá viene la información de Armando Alfonzo) en 1940, cuando Rosario Castellanos estudió su segundo grado de secundaria, la escuela ya funciona en la casa donde vivió Doña Lolita Albores, casa que hoy es propiedad de la familia Díaz Carrión. En el libro de Armando Alfonzo (en la primera edición) aparece un croquis de la planta de la casa, donde señala el lugar de los salones y de la dirección. No entiendo, pero en la segunda edición tal croquis ya no aparece, es una lástima, porque es una información valiosísima. Ahora que todos tenemos urgencia de conocer los mínimos detalles de la vida de Rosario Castellanos, en la celebración del Centenario de su Nacimiento, es importante remarcar que cuando ella estudió su segundo grado de secundaria lo hizo en la casa que fue propiedad de la mamá de Doña Lolita Albores. Doña Lety dice que luego la secundaria se pasó a una casa que ahora es propiedad de la familia Guillén Nájera, también en el Centro Histórico; luego estuvieron en una casa que era propiedad de Don Martín Gordillo, situada atrás de la iglesia de San José; más tarde ya ocupó el edificio donde ahora está el Centro Cultural Rosario Castellanos, hasta que mis compañeros de bachillerato hicieron un movimiento de huelga y lograron que la prepa y la secundaria tuvieran ya sus propias instalaciones. Mencioné al maestro Reinaldo, porque él fue uno de los principales promotores de la creación de la escuela, cuando comenzó la secundaria, en 1937, él dio la cátedra de Contabilidad y Aritmética Mercantil, pero en 1939 se hace cargo de las materias de Español y Literatura, así que lo más seguro es que la joven Rosario Castellanos haya recibido clases con el sapientísimo maestro. Armando Alfonzo dice que cuando fue compañero de Rosario vio que ella escribía ya sonetos. Sabemos que su inclinación por la vocación literaria la tuvo desde niña, pero, sin duda, tal pasión fue apuntalada por las lecturas que hacía y por las enseñanzas escolares. El maestro Rey era muy bueno en la vaina del lenguaje. Rosario ¿lo tuvo como maestro? Todo parece apuntar que sí. Posdata: me interesaba decirte que con los datos obtenidos de dos grandes intelectos comitecos: el de Lety Román y el de Armando Alfonzo, tenemos la certeza para decir que el segundo grado de secundaria, Rosario lo hizo en Comitán y la secundaria en ese momento funcionaba en la casa de la mamá de Doña Lolita, quien rentó una parte de su residencia para que estuviera esa institución educativa. Todo mundo conoce esa casa, está a una cuadra de la FM, existe una placa que consigna que ahí vivió la cronista de Comitán, Doña Lolita Albores, debería colocarse también una placa que consignara que ahí estudió su segundo grado de secundaria la gran escritora Rosario Castellanos. ¡Tzatz Comitán!