miércoles, 2 de abril de 2025
CARTA A MARIANA, CON UN SENCILLO ACTO FASTUOSO
Querida Mariana: parecería que el término sencillo está en la esquina contraria de lo fastuoso. No siempre es así. Lo que sucedió el viernes 28 de marzo, a las seis de la tarde, fue un sencillo acto fastuoso. La exposición colectiva Fe y Tradición, colección visual en conmemoración a los templos de Comitán: San José, El Calvario y Jesusito, conjuntó la sencillez y la fastuosidad, porque nos mostró el trabajo creativo de jóvenes artistas de nuestro pueblo. Ah, qué hermoso constatar que el arte sigue vigente en Comitán en las manos de chicas y chicos de excelencia. Fue uno más de los actos realizados para celebrar el Centenario del Nacimiento de Rosario Castellanos. Mi amigo el regidor Alejandro Caballero Pinto asistió con la representación del presidente municipal, el Señor Fox, en su mensaje confirmó la vocación artística de nuestro pueblo.
Después del acto protocolario de corte de listón, los asistentes hicimos un recorrido sorprendiéndonos gratamente con las obras de Ernesto Falconi, Patty Ramírez, María José Gómez, Karla Gómez, Erika Quintero, Ismael Velázquez, Roberto Chávez, Ángel Luna, Berena Grajales, Nahomi Saldaña, Adolfo Velasco, Fernanda Stephania Guillén y Ángel Alexis Moreno Córdova, savia de la gran ceiba que es Comitán.
Acudí para decir algunas palabras, lo hice con mucho gusto al considerarlo un honor. Te paso copia del mensaje que brindé:
Buena tarde.
La licenciada Grisell Herrera me invitó a decir unas palabras en este acto. Me dijo que se realizaría una exposición de arte, con obras referentes a tres templos: San José, El Calvario y Jesusito.
Me dio gusto escuchar tal noticia. En nuestro pueblo, bueno, en todos los pueblos del mundo, los templos son recintos donde el arte siempre está presente. Hoy, gracias a esta iniciativa, los templos son el pretexto para la reflexión, para la creación, y para la recreación.
En nuestro pueblo, a la derecha de la entrada de Jesusito hay una obra que muestra al Señor de Las Maravillas, esta obra es fruto del talento del maestro Güero, el maestro Javier Mandujano Solórzano; asimismo, también en la pared derecha, al lado del altar de San José, existe otro cuadro del maestro Güero. Y en el templo de El Calvario, en su altar hay tres imágenes soberbias, de tres personajes crucificados: los ladrones Dimas y Gestas y, en el centro, el Señor de El Calvario. Es una pena que la pintura del Señor de Las Maravillas esté deteriorado.
Es bello el cuadro plástico que conforman las tres grandes cruces en el altar de El Calvario. Si pensamos que esas imágenes son sobrevivientes de la campaña nefasta de la quema de santos, ya que lograron ser escondidas, podemos decir que estamos ante una muestra de resistencia. Resistencia es lo que hacen los artistas en la actualidad; el acto de hoy reafirma la libertad de creación de nuestros artistas. Acá sigue presente el triángulo luminoso. Los templos de El Calvario, de Jesusito y de San José están unidos con una cinta artística. Estos tres templos han sido el pretexto ideal para convocarnos. Los templos son recintos donde el arte se manifiesta, porque el arte es parte de nuestra idiosincrasia, parte de la vida plena. ¡Felicidades!
Posdata: la foto que acompaña esta carta me la envió Roberto Chávez, el gran artista de la lente. La obra de Roberto es sencilla y fastuosa, única, sensacional. Comitán es un pueblo luminoso, porque su gente irradia cintas hechas con colores maravillosos.
Las obras presentadas fueron fotografías, maquetas, acuarelas, gouaches, tatuajes sobre piel sintética (jamás había visto obras con esta técnica), ilustraciones digitales, dibujos con estilógrafo, dibujos con carboncillo, mixtas, acrílicos con hoja de oro y mixtas. ¡Todo un collage genial! Entiendo que la muestra estará disponible por varios días más, por si querés darte una vueltita por el Museo de La Ciudad.
¡Tzatz Comitán!