Cothy es una artista. Una vez le pregunté si había cierta frustración por no ser de “los grandes” (y esto de los grandes se refería a ser una Aída Cuevas o una Lucha Villa; se refería a salir en la televisión nacional y llenar auditorios) y ella me dijo que ¡no! Ella dice que está satisfecha con ofrecer el corazón a sus paisanos. Con orgullo ha participado en actos masivos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y ha participado en programas del Canal 10, pero también, con humildad, llega al Centro Cultural Rosario Castellanos de Comitán y enseña guitarra a un grupo de chiquitíos que la ve con agradecimiento. Pero hay algo en su mirada que pareciera desmentir tal conformismo. Cothy sabe que pudo o puede ser más. Los artistas siempre anhelan el reconocimiento de las multitudes. Siempre están en espera de la gran oportunidad; siempre en espera de esa luz que el destino toca a pocos elegidos.
En su escritorio presume una fotografía donde está al lado de la Directora de Coneculta-Chiapas. El día que Cothy entienda que sería esta última quien debía presumir la foto por estar al lado de la artista, tal vez ese día, Cothy comience a crecer.
1.- Sos "La voz del sentimiento", ¿cuál es el sentimiento que menos necesita alzar la voz?
El amor, porque es sutil, etéreo, suave como el pétalo de una rosa.
2.- Imaginemos que la voz se contagia con algún bicho, ¿cuál es el más peligroso?
La envidia. Es como la tifoidea, repetitiva, molesta y muy peligrosa.
3.- Una estampida de palabras malas, ¿qué provoca?
Si te las dicen te pueden provocar un infarto, pero si las dices tú y de preferencia a solas, te sirve de desahogo.
4.- "Cuando le hablen de amor y de ilusiones..." ¿qué es lo que debe hacer la muchacha bonita de dieciocho años?
Si es comiteca: ¡su maletía!
5.- ¿Cuál es lo absoluto de lo relativo?
Lo absoluto: Dios. Lo relativo: el universo.
6.- ¿Cuál es la línea más erótica de tus huellas?
La de mis labios...
7.- ¿Qué hacen los que se convierten en viudos de la rutina?
Canciones, poemas, cajitas decoradas para guardar los sueños y sobre todo "Arenillas".
8.- ¿Con qué pomada se cura el dolor del migajón que le da al que no es bolillo?
La pomada del olvido. Olvidar es recordar con indiferencia...
9.- La cordura ¿es buena consejera?
A veces... Demasiada cordura puede volvernos cobardes, mediocres, pusilánimes.
10.- ¿Qué ritmo debe llevar la canción que hable de la piedra en el zapato?
Ranchero, porque este ritmo hace vibrar las cuerdas más recónditas del corazón.
(Cothy Soto Crócker, pertenece a una familia de artistas, compositores y arreglistas comitecos. Ha grabado 8 discos, siendo el más reciente “Por siempre Chiapas”, con acompañamiento de marimba. Imparte clases de guitarra práctica en el Centro Cultural Rosario Castellanos, de Comitán.)