sábado, 11 de octubre de 2025

CARTA A MARIANA, CON OTRA INDEPENDENCIA

Querida Mariana: el 9 de octubre 2025 estuve en La Independencia. Desde el parque de la cabecera municipal se observa el valle y al fondo, como si fuese una muralla natural, una serie de colinas que enmarca el cielo. Esa mañana, a las doce del día, el ingeniero Sebastián López López, presidente municipal, rindió su primer informe de gobierno. Un año lleno de logros. A las once del día el domo central ya estaba lleno de personas, de la comunidad (102 comunidades, 553 representantes) y de invitados especiales, por ahí saludé a varios amigos, saludé a Jorge Constantino Kanter (subsecretario del Medio Ambiente del estado de Chiapas), saludé a Arbey Rivera (director de cultura del ayuntamiento de La Independencia), también saludé a Carmelita Moreno (diputada federal, representante de Chiapas), y, entre otros, a Fernando García, amigo periodista de hace muchos años (que acudió al acto solemne con la representación del Doctor Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador de nuestro estado de Chiapas). Como maestro de ceremonia estuvo el buen Paquito Ruiz Vera, quien condujo el acto con desparpajo, gracias a años de experiencia. Después de los honores a la bandera y presentación de los invitados especiales, se dio a conocer los resultados del Concurso “Canto a mi tierra, canción emblemática de La Independencia, Chiapas”, y se escucharon las dos canciones que obtuvieron el primer lugar: “La Independencia es mi hogar”, de la autoría de Ángel Mauricio Pérez López (de Comitán), y Wakax Najate (Guacanajaté), cuyos autores son Pablo de Jesús Gómez López y Abner Esaú Gómez López (originarios de Las Margaritas). A continuación, se hizo la presentación de un video de once minutos, que dio a conocer la labor que ha realizado la presidenta del DIF Galia Ovalle Esquivel, dicha presentación tuvo la voz exquisita de Paty Espinosa, compañera de trabajo de nuestra revista Arenilla. Una mañana platiqué con la licenciada Galia y le dije que es un lugar común decir que el DIF es la cara bonita de los ayuntamientos, pero ella, en La Independencia, a esta cara bonita le ha impreso una mirada tierna y amorosa, por la labor que ha desarrollado con mucho compromiso por la comunidad; mismo compromiso que realiza su esposo, el ingeniero Sebastián, y que dio constancia al presentar su informe. El ingeniero Sebastián López comentó que al ser candidato a la presidencia acudió a todas las comunidades para hacer acuerdos firmados; a un año de lograr el puesto está cumpliendo con dichos acuerdos, La Independencia avanza, La Independencia está demostrando que, como él lo señaló: “es un municipio de gran riqueza cultural (…) con gran capacidad para la producción”. La guía del presidente municipal es de gran respeto, de humanismo. Me emocioné al escuchar los logros que en materia cultural ha logrado el ayuntamiento en este primer año. En anteriores administraciones no hubo dirección de cultura, el ingeniero Sebastián la creó y designó como director al poeta Arbey Rivera, quien realiza un trabajo excelente. El ingeniero Sebastián, como pocos presidentes municipales de este país, ponderó los actos culturales que el ayuntamiento de La Independencia ha realizado durante un año de ejercicio, dijo, con orgullo, que una nueva Independencia se está logrando. El ingeniero Sebastián tiene muy claro su objetivo, poco a poco lo está logrando, sabe (así lo reconoció) que la cultura es sustancia vital para el desarrollo armónico de los pueblos, comentó algo que medio mundo atestiguó: gracias a los actos culturales realizados, muchas personas de otros lugares volvieron la mirada hacia La Independencia, por ejemplo, durante la Feria de San Fermín, la actuación de la gran cantante Lila Downs atrajo a muchos visitantes de otras partes del estado de Chiapas y de lugares más distantes. Eso, dijo, “nos proyectó como municipio”. Asimismo, comentó la realización de un concierto de jazz, el Festival de Música Popular, el Festival Gastronómico donde ocho estados de la república mexicana estuvieron representados en stands llenos de exquisita comida tradicional; además, la publicación del libro “El reino de los días”, de Fabián García, que ayuda al conocimiento de las tradiciones; de igual manera, el presidente municipal, anunció que están trabajando en un libro acerca de la historia del municipio. El lema del ayuntamiento es: La Independencia avanza. Es cierto, la gestión del ingeniero Sebastián es relevante, desde el primer día comenzó a trabajar en unión de la comunidad para beneficio de todos. Hoy, La Independencia tiene un rostro más amable, más digno, más lleno de esperanza. Posdata: el informe fue exitoso, porque las acciones emprendidas durante el año han sido exitosas. Al final, como es tradición, se ofreció una barbacoa con arroz y tortillas a la gente que asistió al acto, de inmediato colocaron mesas donde la convivencia quedó de manifiesto. Fue un gran festejo. Por fortuna, el día del informe ya hubo energía eléctrica, porque mirás que la región se quedó sin luz durante dos días por la caída de una torre. No obstante, el ayuntamiento estuvo preparado con una planta de luz para que todo transcurriera con normalidad, como así sucedió. Fue un gran festejo. Los actos realizados han sido muchos, vos sabés que mi atención fue capturada por los logros culturales y por la campaña intensa de siembra de árboles y por los logros educativos. ¿Sabés que existe un programa de becas que se llama “Utopía” que da apoyos a chicos y chicas que estudian la profesional en diversas instituciones públicas del país? Cada alumno recibe un apoyo de cinco mil pesos mensuales. Es una gran acción a favor de jóvenes que cumplirán su sueño de tener una profesión y que, gracias al apoyo, saltan la barrera de la escasez del recurso económico. Promueve murales, como el que está en el arco de entrada, donde hay obras de cerámica de Manuel de Jesús Aguilar, de Yalumá. Pronto, el edificio municipal tendrá murales pintados por el gran artista plástico Antún Kojtom. Y más, mucho más, la creación de una radio comunitaria, semilleros en las escuelas, el fomento de quince marimbas juveniles y un documental que dará constancia del fenómeno de migración de guatemaltecos a La Independencia. Ah, fue un día sensacional. ¡Tzatz Comitán!