lunes, 17 de febrero de 2025

CARTA A MARIANA, CON LIBRO DE CUENTOS

Querida Mariana: Quique me obsequió el libro “Tras la huella del ñandú”, de Pablo Salazar López, obra que obtuvo el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola – 2024. ¡Nadita! Quique conoce al autor. Pablo nació en Tuxtla Gutiérrez, en 1983. En este libro galardonado se revela como un excelente narrador. Ahora, Pablo estará en Comitán para presentar el libro. Lo acompañará el escritor Ornán Gómez. La presencia de Pablo es un privilegio para nuestro pueblo. Comitán, en el año donde celebramos el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, tendrá la visita de un narrador que revitaliza la escritura de un género literario que ha sido relegado en los últimos tiempos. La propuesta literaria de Pablo Salazar demuestra la riqueza del género. Pablo, con esta obra, se coloca al lado de los grandes escritores chiapanecos de cuento. Igual que vos, a mí me encanta leer cuentos, cuando leo cuentos brillantes mi espíritu se ensancha. Cuando, en redes sociales, me enteré que nuestro paisano Pablo había obtenido el premio de uno de los concursos más reputados de México quise tenerlo en las manos. Por fortuna no tuve que dar muchas vueltas, Quique (generoso, como siempre) me dijo que ya tenía un ejemplar para mí. Pasé a su oficina y al llegar a casa comencé a entrarle. Desde el primer texto supe que estaba frente a un gran narrador. ¡Bien justificado el premio! ¡Su obra honra al premio que lleva el nombre del gran Juan José Arreola! ¡Su premiación le da más prestigio al concurso nacional! Ah, qué alegría saber que Pablo es paisano, que se enorgullece de ser de esta tierra, porque así lo demuestra en su creación. Esta serie de cuentos es una maravillosa lección de cómo se puede ser universal a través de lo local. Pablo, con gran pericia, lograr unir esencias chiapanecas con ventanas internacionales. Lo que hace es altamente meritorio. Pablo tiene una mirada portentosa, un gran talento narrativo y una alta cultura. Estas esencias las enhebra con inteligencia. Su presencia es un lujo en el pueblo, porque su libro ya lo presentó en la FIL de Guadalajara y también, el mes pasado, en Madrid, España. Ojalá que mucha gente llegue al auditorio del Centro Cultural Rosario Castellanos para escuchar los comentarios que realizará mi querido amigo Ornán y los comentarios del autor del libro. Como dicen los clásicos: la cita es el 26 de febrero 2025, a partir de las seis y media de la tarde. Por supuesto que la entrada es libre. Ojalá que mucha gente compre libros, porque luego ya mirás que la audiencia es pishcul y la compra es magra. Quienes aspiran a ser escritores hallarán en “Tras la huella del ñandú” una gran lección. Es difícil (lo saben los escritores) lograr un libro que contenga cuentos en un mismo nivel. Vos sabés que la creación oscila entre lo mediano, lo pésimo y lo excelso. En el libro de Pablo todos los textos están muy cerca de la cima, lo que permite vislumbrar un altísimo nivel de creación. Todos los cuentos son muy disfrutables. Esta obra permite ver una armonía de paisajes luminosos. Posdata: corrí cuando Quique me dijo que tenía un ejemplar para mí (es un decir, mis sesenta y siete de edad ya no me permiten carreras desbocadas). Casi estaba seguro que el encuentro sería prodigioso. Así lo fue. Dos días después le dije a Quique que el libro era un logro excelente. ¡Cómo no agradecer a mi amigo que me haya tendido la mano para disfrutar la obra de su amigo! Decile a tus afectos que vayan a la presentación y que compren el libro, lo disfrutarán. Que se tomen la foto del recuerdo con Pablo, que soliciten la firma en el libro. Estarán frente a uno de los grandes de Chiapas. ¡Tzatz Comitán!