lunes, 27 de enero de 2025
CARTA A MARIANA, CON LA PRESENCIA DEL DIPUTADO LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ
Querida Mariana: un verdadero honor. Pedí a mi admirado diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente del Honorable Congreso de Chiapas, escribiera unas breves líneas como reflexión hacia el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, y de inmediato recibí la respuesta. Dentro de su agenda apretada, con mil asuntos por atender en beneficio de nuestra sociedad, hizo un huequito para honrar a nuestra escritora. Te paso copia de lo que mandó:
“El 12 de diciembre de 2024, el Honorable Congreso del Estado de Chiapas formalizó el decreto 047, por el que se declaró el año 2025 como Año de Rosario Castellanos Figueroa, con el fin de conmemorar los cien años del natalicio de la ilustre escritora.
“Como se expresa en los motivos de dicho decreto, recordar a Rosario Castellanos Figueroa es tener presente sus obras y lucha por las mujeres, y los hombres y las mujeres indígenas.
“A título personal me enorgullece ser partícipe de este momento histórico, donde celebramos la vida y obra de nuestra connotada paisana”.
¿Mirás? Nuestro diputado presidente privilegia el decreto que declaró este año 2025 como “Año de Rosario Castellanos Figueroa”. Vos sabés que este decreto permite que en toda la papelería oficial se recuerde a Rosario, durante todo el año, porque el decreto tiene vigencia hasta el último día del año 2025. Esto es como izar una bandera todas las mañanas con el nombre de nuestra paisana, para recordarla, para nombrarla, para tenerla siempre en la memoria.
El licenciado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez nos dice que al recordar a Rosario se hace presente lo que ella hizo a favor de la sociedad y de manera particular a favor de los hombres y de las mujeres indígenas.
Confirma el orgullo de ser un testigo importante de este tiempo, donde el destino (bien buscado, bien justificado) lo colocó en una posición que le permite impulsar el reconocimiento de quien es celebrada en todo el mundo.
Un comiteco brillante, de estos tiempos, honra la memoria de una comiteca brillante. ¡Ah, qué privilegio para nuestro pueblo! Muchos paisanos están en posiciones relevantes, ello permite vislumbrar actos majestuosos para el guateque donde se honra a quien está considerada como la principal escritora mexicana del siglo XX. La mirada de Rosario no sólo se posó en sus pares (los hacendados, la gente de la alta sociedad comiteca) sino también en las pisadas de los que laboraban en las haciendas, de quienes poseían en sus manos y en sus corazones las huellas de los ancestros, de las culturas tsotsil, tseltal y tojolabal. Su bordado literario unió la huella de los caxhlanes con la de los grupos indígenas y nos entregó una obra sublime, reconocida y valorada en todo el mundo.
El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, comiteco distinguido, intelectual comprometido, presidente del Congreso de Chiapas, honra la memoria de Rosario Castellanos. Él, junto con sus compañeros diputados y compañeras diputadas, en diciembre de 2024 firmó el decreto por el cual este 2025 es nombrado “Año de Rosario Castellanos Figueroa”; con ello, una presencia literaria ilumina nuestro cielo, cuando se vive una nueva ERA, una era que augura esplendor y tranquilidad, para el progreso de nuestro estado, que necesita de la participación de todo el pueblo chiapaneco. Rosario, a través de su obra de creación, mostró que podría haber un “nuevo modo de ser”. Luis Ignacio, desde el Congreso, comprende su misión y le cumple al pueblo.
Posdata: con esta entrega, querida Mariana, llevo dos mensajes de gente relevante: la del presidente municipal de La Trinitaria, y ahora la del presidente del Honorable Congreso del estado de Chiapas. Es genial que personalidades de tal importancia histórica manifiesten su pensamiento a través de breves líneas que dicen mucho.
¡Tzatz Comitán!