jueves, 11 de diciembre de 2008

Pasarela


No somos París, ni Nueva York, mucho menos somos Milán, pero hoy tendremos una pasarela. Es una manera de divertirse, de pasarla bien; un modo de convocar a nuestros jóvenes. Una forma de decirles a los chavos que estamos con ellos.
Como todos los actos del CICLO DEL ARTE - EL DESCUBRIMIENTO MÁS ALLÁ DEL TIEMPO, esta pasarela es un acto sencillo pero digno.
Reflexionaremos un poco acerca del concepto actual de belleza y, sobre todo, la pasaremos bien. Todo mundo está invitado. La entrada es libre, con todo lo que el concepto libre implica.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Nueva novela de Gabriel Hernández


En abril o mayo recibí la primera novela de Gabriel Hernández. El título de esta novela es "Una sola diversidad de mundos", publicada bajo el sello editorial de Coneculta-Chiapas.
En cuanto recibí la novela la leí con atención. Me sorprendió gratamente. Gabriel y yo fuimos becarios del Centro Chiapaneco de Escritores. Siempre he admirado la gran capacidad memorística que posee. Es un poco como el Carlos Monsiváis de Chiapas. Su primera novela refrenda la capacidad narrativa que posee.
La semana pasada recibí su segunda novela, ésta se llama "Lejanías" y, según la contraportada "nos proporciona una breve y sutil mirada sobre el contexto de los migrantes centroamericanos". En esta ocasión es la UNICACH la institución que edita este trabajo.
Sin duda que en estas páginas debe estar enredado el talento de Gabriel. Espero que esté a la altura de su primera novela, la cual, insisto, es de gran calidad. ¿También lo es ésta?

martes, 9 de diciembre de 2008

Como decía Machado


¿Qué decía Machado respecto a los caminos? ¿Decía que un camino se hace al andar?
La Universidad Mariano N. Ruiz camina ya con el convencimiento de quien sabe adónde quiere llegar.
El martes 16 es la presentación de la Colección Cuadernos Universitarios.
Iniciamos con dos títulos. En la Serie "Testimonios" se presenta el cuaderno que da testimonio de Gerardo Coello Aguilar, portero de la selección de fútbol, de Comitán. Es apenas un guiño a una vida, pero ya es trilla para que se continúe en la senda del conocimiento. No sólo es un testimonio de la vida de un hombre, también se constituye en un modesto homenaje a esos hombres que contribuyen, en todos los campos de la ciencia, del deporte, del arte y de la vida cotidiana, a engrandecer a este maravilloso pueblo.
En la Serie "Creación" se presenta un cuaderno que reúne tres de mis cuentecillos. Alguien podrá decir que es un acto de soberbia que yo aproveche la coyuntura. Juro ante Dios que mi intención es un simple compartir. Quienes me conocen saben que, en Puebla, tuve una modesta editorial donde publicaba mis librincillos. Mis cuentecillos, por lo tanto, pudieron tener el sello de mi propia editorial, pero supliqué a las autoridades de mi Universidad para que tuvieran el sello editorial de esta Universidad que comienza a tender puentes.
La Colección de Cuadernos Universitarios es una colección modesta ¡pero muy digna!
Es, sin duda, un instante memorable para la cultura de este pueblo.


No sé cuál color se extravió. A veces, como en la piel de este tapir, en la vida asoma una franja donde el color no está definido. Uno nunca sabe si el negro avanzará o, por el contrario, el blanco contaminará la sombra y llenará de vida la franja indefinida. La mayoría de veces es el destino quien se encarga de resolver el enigma; pero, a veces, es la mano del hombre la que logra el prodigio. Dios está enredado en ambas posibilidades y, al final, es su decisión la que impera, pero cuando Dios está de buenas permite que el hombre crea que puede descifrar el juego. El hombre, entonces, juega y sonríe. Contra lo que pudiera pensarse, el hombre no siempre elige el blanco.

lunes, 8 de diciembre de 2008

El libro nuestro de todos los días


Desde el día primero instalaron puestos en el parque y en los alrededores del templo de Guadalupe. Conforme los días avanzan más gente acude, más cohetes iluminan los cielos.
Cuando regreso del trabajo paso por ahí, sólo para comprobar que los framboyanes siguen sin traza de desánimo. Cuando camino por los pasillos de los puestos imagino que la misma sensación invadió a los visitantes de la Feria Internacional del Libro; imagino que los chunches expuestos en "las zacatecas" son libros; imagino que una pistola de plástico es un libro de Vargas Llosa, que los discos piratas son libros de García Márquez y de Carlos Fuentes. Entonces camino como si respirara aires con olor diferente a ese "chuquij" a orines que flota en el ambiente del parque de Guadalupe.

domingo, 7 de diciembre de 2008

La perdición de los hombres son las ...




Agradezco a anónimo que me envió esta foto.

Arena



El 4 de diciembre se cumplió un aniversario del fallecimiento del padre Carlos. La mañana de su muerte, en 1989, Artemio llegó a la escuela y comentó que el padre Carlos, minutos antes de morir, le había dicho algo más o menos como esto: "Chato, llévame a la iglesia que debo dar misa".
El padre Carlos tenía un acendrado sentido del deber dentro del gozo. Su labor como maestro también rebosaba ese sentido del deber y de la responsabilidad en medio del disfrute. En muchas ocasiones se enojaba de más por la terquedad de sus alumnos. Los jóvenes son inquietos y rebeldes por naturaleza. Él insistía en que sus muchachos abrevaran como fieles corderos, pero, de vez en vez, le saltaba alguna cabra o algún cabrón, y, entonces, también le brincaba lo Mandujano.
A la distancia su imagen se vuelve más grande cada vez en mi memoria, y a su memoria es que hoy lo recuerdo con gratitud y profundo amor.

sábado, 6 de diciembre de 2008

LA PENITENCIA






- Creo que por aquí se me cayó mi lente de contacto...

- Ssshh... no me interrumpás, ya casi acabo mi penitencia










Gabriel Penagos Gordillo es un fotógrafo aficionado con una mirada espléndida y con gran sentido de la oportunidad.
Hace rato me mandó esta foto con el pie de foto que antecede a estas palabras.
La foto y el comentario se merecen un mejor espacio, pero, sin duda, se merecen los lectores de este cuaderno de apuntes. Por esto a Gabriel le pedí permiso para subirlos acá (La foto fue tomada ayer cinco de diciembre de 2008).

Hay tardes


Hay tardes de cristal.
Ayer, por ejemplo, fui con Paty a la oficina. Nos pusimos a trabajar en el diseño de los Cuadernos Universitarios. Esta Colección editorial de la Universidad Mariano N. Ruiz es una ventana más. Iniciamos con dos Series (Dios mediante las presentaremos el próximo martes 16 de diciembre).
Los dos primeros números serán: En la Serie Creación un título que se llama "Un Àngel llamado Pavitto", un pequeño librincín con tres cuentecillos míos; y en la Serie Testimonio presentamos el testimonio de Gerardo Coello Aguilar, "El hombre de hule", quien fue portero de la Selección de Fútbol de Comitán durante muchos años.
La serie Testimonio tiene la pretensión de ser un mínimo aporte a la historia colectiva. Es como una pincelada que no agota, al contrario, incentiva a conocer más. Es como una viñeta que da un vistazo a la historia personal de un personaje. Es la demostración precisa de que una comunidad se hace con el aporte diario de cada uno de sus habitantes.
Ya llevamos avanzados los trabajos de esta Serie. Si Dios así lo permite, para el próximo año de 2009 presentaremos esos trozos de vida. Dentro de nuestros primeros testimonios tenemos a don Caralampio Morales (un hombre que vive y ha vivido en el barrio del Cedro y es famoso porque ha curado a muchas personas sin tener un título médico profesional); a Caro Bibi (un chilango que llegó a vivir a Comitán desde hace mucho tiempo y que, en algún tiempo, fue boxeador profesional); y así muchos más.
Por eso insisto, a veces hay tardes de cristal. Y no se trata de aquéllo que "todo es según el color del cristal con que se mira". ¡No! Se trata de que hay tardes donde el cielo es transparente y la luz no es más que una ardilla translúcida que brinca de nube en nube.
La tarde ayer fue de cristal. Gracias a Dios.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Casa llena



Anoche jueves hubo casa llena de nuevo. Dentro del Ciclo del Arte - El descubrimiento más allá del tiempo, tuvimos la participación del Arquitecto César Alfredo Guillén Cota. El Arquitecto Guillén compartió con más de cien personas el tema: "El color en el Centro Histórico de Comitán". Además montó una exposición de fotografías. El conferenciante obtuvo, el mes pasado, el segundo lugar en un concurso nacional de fotografía efectuado en la ciudad de Monterrey.
Y, Dios mediante, todo anuncia que el próximo jueves tendremos casa llena. El jueves 11 de diciembre tendremos una pasarela con alumnas de nuestro Colegio Mariano N. Ruiz y con alumnas invitadas de la Preparatoria de Comitán y del CBTI's 108.
Juntos reflexionaremos acerca del valor de la belleza y del concepto que actualmente tenemos de este valor.
Todo mundo está invitado.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Principio de Rosy



Rosa Hortensia Aguilar Trujillo me envió un correo el día de ayer. Ahí me notifica que el grupo de teatro que dirige, "Escudo Jaguar Teatro", participó en el IX Concurso Regional de Interpretación de monólogos, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.
En dicho concurso, Rosa Hortensia obtuvo el Primer Lugar con la interpretación de una obra de Felipe Galván: "¡Salud papá!".
Rosa Hortensia se ha distinguido por ser una espléndida actriz. Por un tiempo anduvo enredada en cuestiones administrativas, pero parece que lo suyo, lo suyo, ¡es la interpretación! A esto debería dedicarle todo su tiempo, pues parece que ya es hora de que su talento no sólo sea apreciado en la región, sino también a nivel nacional e incluso a nivel internacional.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Un cántaro lleno de luz


El sábado conocí a María y fue como si estuviera frente a una cortina de luz. María estudia en el CBTI's 108 de Comitán. Entiendo que estudia el primer semestre de bachillerato, es apenas una adolescente y ya es campeona nacional de declamación.
Hace varios años me invitaron como jurado de un concurso de declamación en la ciudad de Las Margaritas. Los muchachos de ese tiempo declamaron las "poesías declamables". Las clásicas de Mamá soy Paquito y porque soy un niño no beberé manque me lleven los pingos o me insistan en decir el brindis del bohemio frente a Garrick. Creo que ahí comencé a practicar mi tolerancia al ciento por ciento. Ese día se coló un poema de Benedetti y eso fue ganancia.
¿Saben qué declamó María el sábado? ¡A Octavio Paz! ¡Nunca lo hubiera imaginado! ¿Los poemas de Octavio Paz son declamables? "El cántaro roto" ¡sí! María lo hizo y lo hizo de manera sublime, porque transmitió la emoción de ese surtidor de palabras.
Hubo un instante en que cerré los ojos y fue como si alguien me leyera muy cerca del oído, como si un pájaro volara tenue sobre una rama.
María Castellanos Nájera es hija de mis amigos Maluye y Jorge, se mueve con una gran seguridad, tal vez con la certeza de la mujer que borda todas las nubes de la lectura. María, asumo, debe ser una buena lectora, alguien que no desdeña esas hojas que están colgadas en los árboles más altos.
Nunca imaginé que alguien me convenciera de que un poema de Octavio Paz es declamable. ¡María de todas las palabras lo hizo! ¡Qué niña más linda, qué viento más enredado en las nubes más altas!

NOTA: Al redactar la nota escribí el apellido Cifuentes, en lugar de Nájera. Me fui muy tranquilo a mi casa, pero al regresar hallé un papel debajo de la mesa. En la nota, un lector anónimo corrigió mi error, ¡craso error! Gracias a anónimo por ayudarme, gracias por leer este cuaderno de apuntes.